Al momento

COSTUMBRES

Celebrando tradiciones indígenas: Presentan plática “Poesía, Ritual Yoreme al Juyya Annia” en Los Mochis

Es importante educarse y reflexionar sobre estos temas de espiritualidad y tradiciones mayo-yoremes, además de fomentarlos a las nuevas generaciones, declaró Joaquín Valenzuela Bacasegua

"Poesía, Ritual Yoreme al Juyya Annia", impartida por Joaquín Valenzuela Bacasegua. | Foto/LD

Por: Kelvin Zamudio

Los Mochis, Sinaloa.- Con la intención de celebrar y fomentar la cultura mayo-yoreme, el Ayuntamiento de Ahome, en conjunto con la corresponsalía del Seminario de Cultura Mexicana, sector Los Mochis, llevó a cabo la plática y reflexión de poemas tradicionales denominada “Poesía, Ritual Yoreme al Juyya Annia”, impartida por Joaquín Valenzuela Bacasegua.

Durante el arranque del evento, se contó con la presencia del presidente del Seminario de Cultura Mexicana en Los Mochis, Carlos Eleazar Morales López, quien presentó al encargado de la charla, además de dar unas palabras sobre el trabajo que ha realizado como profesionista.

Te sugerimos: Avanza iniciativa para favorecer en actos registrales a jornaleros, migrantes e indígenas

Antes de iniciar, Valenzuela Bacasegua mencionó la importancia de fomentar la riqueza cultural de la tradición mayo-yoreme para las nuevas generaciones, así como para todos los ciudadanos de la cabecera municipal.

 “De alguna forma, mira, los niños, las madres, los padres son los promotores de lo que sería una generación nueva, entonces ya nosotros como mayores, yo tengo 65 años de vida, y de alguna forma eso intento, compartir lo que la vida me ha enseñado y compartir como indígena la cosmovisión”, dijo.

Cabe mencionar que, como parte introductoria a la conversación, el exponente, quien estaba con vestimenta tradicional, llevó a cabo un ritual y consagración espiritual a Morales López, como forma de respeto y aceptación a esta comunidad indígena.

Lee también: Comunidades indígenas de Ahome van a recibir 42 mdp del Gobierno Federal para obras sociales: Alcalde

Expresó que las tradiciones mayo-yoremes son de suma importancia, dignas de fomentación y reflexión, destacando al Juyya Annia -la madre naturaleza- siendo un Dios esencial para esta comunidad.

En el primer poema, resaltó que la energía espiritual es parte del ser humano y cómo en esta sociedad actual se ha ido perdiendo esa creencia a causa de la violencia en el estado. Por este motivo, es importante indagar en estos temas de espiritualidad.

Valenzuela Bacasegua señaló en la segunda composición sobre la importancia de la tierra, la cual es parte esencial de la creación de la vida, por lo cual debemos aceptar esta filosofía para encontrar paz interior y entendernos a nosotros mismos.

Sigue la información de la zona norte del estado en la sección especial de Línea Directa 

Al finalizar, agradeció a todos los presentes por asistir y enriquecerse con los poemas de la cultura mayo-yoreme, los cuales demuestran la importancia de respetar la naturaleza y la tierra en la que vivimos actualmente.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Redacción

Redacción

Reportero

Redacción

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.