Al momento

AHOME

Comunidades indígenas de Ahome van a recibir 42 mdp del Gobierno Federal para obras sociales: Alcalde

Gerardo Vargas Landeros comentó que se harán asambleas para elegir las obras prioritarias que necesiten

Un total de 7 comunidades indígenas de Ahome van a recibir recurso para llevar a cabo obras sociales | Foto: Cortesía

Los Mochis, Sinaloa.- El municipio de Ahome va a recibir la cantidad de 42 millones de pesos en los próximos 10 meses para obras sociales en siete comunidades indígenas, así lo confirmó el alcalde Gerardo Vargas Landeros tras una reunión y toma de protesta del Subcomité de Desarrollo Social Municipal de Ahome 2025-2027.

Sigue la información del Norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

El recurso se va a distribuir para aplicarlo en obras de mejoramiento de vivienda, electrificación, drenaje, agua potable, urbanización, y especificó que hay una subclasificación, es decir, cuartos dormitorios, drenajes sanitarios, pavimentación, alumbrados públicos, construir puentes peatonales y techumbres.

Los síndicos y funcionarios integran el Subcomité de Desarrollo Municipal, incluido el Gobierno Federal.

“Se van a hacer algunas asambleas informativas, mismas que ya empezaron a realizarse en nuestro municipio donde todos los miembros de esa comunidad mayo-yoreme van a definir en qué van a hacer sus obras, si ellos van a querer agua, drenaje o pavimento”.

Puede leer: El Fuerte impulsa identidad de la comunidad yoreme con talleres del programa PACMyC 2025

Con el recurso asignado a las comunidades indígenas se atiende uno de los compromisos de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, mejorar las condiciones de vida de ese sector de la población.

Asimismo, el alcalde recordó que Ahome tiene asignadas de manera adicional un total de 3 mil 500 acciones de vivienda del Gobierno Federal para personas con y sin crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

Ana María Bojórquez Álvarez, secretaria de Bienestar, explicó que del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Faismun) van a recibir durante el Ejercicio Fiscal 2025 la cantidad de 109 millones de pesos.

Podría interesarle: Senadora Imelda Castro y alcalde de Ahome dialogan con sector pesquero indígena yoreme en El Jitzámuri

Aquí el itinerario para las asambleas en las comunidades indígenas:

El lunes 21 de abril es en Bacorehuis; el martes 22 en Mayocoba; el miércoles 23 en el ejido 5 de Mayo; jueves 24 en Ohuira; viernes 25 en San Isidro; sábado 26 en San Miguel Zapotitlán, y el domingo 27 en el Primero de Mayo, todas a partir de las 9:00 horas.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Gabriel Ruiz

Gabriel Ruiz

FotógrafoReportero

Gabriel Ruiz

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.