Guasave, Sinaloa. – Con el fuego como símbolo de purificación y el sonido de tambores que marca el paso de los danzantes, la comunidad de La Bebelama vivió este martes 15 de abril la tradicional Quema de Judas, un ritual que da inicio a las festividades de Semana Santa para el pueblo Yoreme-Mayo.
Contenido de Twitter
Esta ancestral ceremonia, que representa la traición de Judas Iscariote a Jesús, no solo simboliza un pasaje religioso, también fortalece el tejido cultural e identitario de los pueblos originarios de Guasave. Durante la velación, se quema un muñeco que personifica al traidor, en un acto cargado de simbolismo y espiritualidad.
Te podría interesar: Tradicional quema de Judas marca el inicio de las festividades de Semana Santa Yoreme-Mayo en Guasave
La celebración reunió a judíos, guardianes de esta tradición, así como a familias, visitantes y danzantes provenientes de distintos centros ceremoniales y comunidades cercanas. Además del acto central, los asistentes disfrutaron del espectáculo de pirotecnia y del tradicional torito, que añadieron color, ritmo y emoción a la velada.
Para los Yoreme-Mayo esta ceremonia en La Bebelama marca el cierre de las actividades locales y el inicio del recorrido hacia el centro ceremonial de La Playa y Anexos, donde se realizarán los rituales más importantes de la Semana Santa indígena en el norte de Sinaloa.
Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Más que un evento, la Quema de Judas es una expresión viva de la resistencia cultural, la fe comunitaria, el vínculo con la tierra y las creencias ancestrales que siguen latiendo con fuerza en Guasave.