Los Mochis, Sinaloa. El fenómeno de “La Niña” entrará a fase neutral en este mes de abril y propiciará que se tengan lluvias por encima de lo normal durante el verano en Sinaloa. Esto mejorará el embalse de las presas, aunque será insuficiente para terminar de manera total con la sequía; por lo tanto, no se descartan restricciones en las siembras, advirtió el meteorólogo de la Confederación de Asociaciones Agrícolas en el Estado de Sinaloa (Caades).
Debes leer: El nivel más grave: Sinaloa, entre los 5 estados de México que tienen territorio con sequía excepcional
Ernesto Castro Castro mencionó que lo que puede ayudar a tener un ciclo normal de otoño-invierno 2025-2026 con la superficie total cultivable de alrededor de 700 mil hectáreas es que azote una tormenta tropical o un ciclón, porque permitiría una real recuperación de las obras hidroagrícolas.
“Esta condición o período seco es muy probable que las lluvias tiendan a mejorar, aunque sabemos que por las condiciones tan bajas en cuanto al nivel de las presas, en condiciones normales de lluvias, aunque sea por arriba de lo normal, es un poco complejo que pudieran alcanzar niveles óptimos. Siempre estamos bajo la disyuntiva de que llegue una tormenta tropical”, explicó.
Consideró difícil que en Sinaloa no haya siembras en el ciclo de otoño-invierno porque hasta en años secos se tiene algo de precipitaciones y se siembra por lo menos una parte, y no llenan las expectativas de los agricultores porque dejar tierra ociosa representa disminución en el circulante que genera la principal actividad económica de la entidad.
Dio a conocer que, después de días de calor, para este fin de semana se espera el frente frío 37 de la temporada, con posibilidades de algunas lloviznas en la región norte del estado. Las temperaturas a la sombra van a fluctuar entre los 29 y los 39 grados Celsius y las mínimas entre los 10 y los 17 grados.
Te sugerimos: ¡Buenas noticias! Mejoran las perspectivas de lluvias para Sinaloa a partir de julio: especialista