Sinaloa.- Prolongado ha sido el tiempo en el que el estiaje ha golpeado al estado de Sinaloa, que continúa destacando como una de las zonas con niveles de sequía de extrema a excepcional, a nivel nacional.
Sigue la información del clima en la sección especial de Línea Directa.
Y es que con el debilitamiento de La Niña y el retorno a la fase neutra de El Niño (ni Niño, ni Niña), a partir del mes de abril, las perspectivas en torno a las lluvias han cambiado y hoy arrojan datos favorecedores para la entidad.
Entérate: Bombardeo de nubes llegará antes este año; confirma Rocha que Federación aportará recursos
Fue el especialista en geofísica aplicada y parte del proyecto de cambio climático global, Juan Espinosa Luna, quien reveló que los resultados de diferentes modelos indican una tendencia a largo plazo en cuestión de precipitaciones para Sinaloa.
“Afortunadamente, los resultados de los diferentes modelos y el ensamble o promedio nos presentan una tendencia a largo plazo alentadora para Sinaloa en cuestión de lluvias, las cuales vemos en la primera figura: las tendencias de lluvias durante los meses de abril y mayo, que sabemos son los de máximo estiaje en Sinaloa, pero ya aparecen zonas en azul sobre el sur de la República Mexicana, indicando que se tendrán lluvias en esas fechas para esas zonas”, destacó el especialista.*
Indicó además que los modelos también muestran el valor promedio específicamente para Culiacán, y “es muy clara la tendencia a que tengamos altas probabilidades de lluvias a partir del mes de julio, lo cual es debido al cambio a la fase neutra del fenómeno La Niña”.
En resumen, el especialista apuntó a lluvias arriba con respecto a los últimos dos años, las cuales no fueron suficientes para “abonarle” a las presas de la entidad, las cuales siguen con unos de los niveles más bajos en los últimos años.
*Tema sugerido: “Ya le pedí a San Judas Tadeo que nos traiga agua”: Rocha Moya ante sequía en Sinaloa
“Mejoran las perspectivas que tengamos lluvias más arriba de los últimos años; esperemos que, si se llega a dar, se tenga una planeación y ejecución adecuada de las reservas de las presas para no pasar por la sequía extrema de los siguientes dos meses”, concluyó Espiosa Luna.