Culiacán, Sinaloa. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), delegación Sinaloa, sigue avanzando con los pagos pendientes de los 750 pesos por tonelada de maíz, y al corte del pasado martes se habían liquidado a 100 productores en el estado, informó Jesús Vega Acuña, jefe de la oficina de la dependencia federal.
Expuso que hasta la fecha han recibido mil 023 expedientes, de esa cantidad están completamente revisados 300 y solamente pagados 100, sin embargo, ya se cerró la ventanilla.
Sigue toda la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa
En entrevista, Vega Acuña manifestó que se sigue en contacto con los responsables de las bodegas y los agricultores para cualquier documento que se necesite, ya que de ellos depende la rapidez de los pagos de la cosecha del ciclo agrícola otoño-invierno 2023-2024.
“Ya se cerró la ventanilla y fueron mil 023 productores. Se está ahorita revisando toda la documentación y subiéndola al sistema de la Sader para el pago, pero lo más importante, que aquellos que quedaron fuera porque no completaron su documentación, se buscará apoyarlos”.
Podría interesarte: Hay confianza que en esta semana inicie el pago de 200 pesos por tonelada de maíz en Sinaloa: SAyG
Es importante destacar que recientemente el gobernador Rubén Rocha se comprometió a revisar los casos muy particulares de los pocos productores que no cumplen con los requisitos de la documentación que les solicita la Sader para estar en positivo, y así poder recibir el pago de los 750 pesos por tonelada del grano blanco.
Finalmente, el mandatario Rocha Moya admitió que el proceso de pago está corriendo muy lento, pero aquí lo importante es el interés que hay de parte del Gobierno Federal y estatal, que a todos se les liquide la cosecha que entregaron en mayo del año 2024.
Te sugerimos: Productores de maíz de Sinaloa exigen al Gobierno Federal agilizar pago de apoyo por tonelada