Los Mochis, Sinaloa. Ante la llegada de los llamados jauleros o “coyotes” a los campos agrícolas donde se levanta la cosecha de maíz, los productores deben estar alertas para no caer en fraudes y perder la inversión. La recomendación es entregar el grano a bodegas de su confianza, manifestó el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur.
Luis Xavier Zazueta Ibarra, mencionó que no deben dejarse sorprender por el ofrecimiento que les hagan de precios atractivos, sino revisar que el proceso de la venta de la cosecha que le costó mucho esfuerzo para que llegara a esta etapa de recolección, sea en un marco estricto de legalidad.
Te sugerimos: Guardar la cosecha de maíz no es solución para mejorar el precio en el mercado: Coordinadora
Comentó que una estrategia que están llevando a cabo es guardarlo en calidad de depósito y esperar una cotización extraordinaria porque hay condiciones para que les vaya bien con el maíz por el bajo volumen que habrá en el país comparativamente con años anteriores. Tan solo en Sinaloa levantarán dos millones de toneladas en lugar de seis millones que acostumbran.
“Hay ofertas de gente que viene del sur, que viene de otros lados, los famosos jauleros que están ofertando buenos precios, pero aun así sentimos que la mejor estrategia sigue siendo en una bodega confiable guardarlo y todavía acceder a mejores precios, siempre la invitación es que se haga de la manera tradicional en la bodega que tengan de confianza”, dijo.
Sigue la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa
El dirigente agrícola detalló que en el municipio de Ahome apenas pudieron sembrar 12 mil hectáreas en lugar de 100 mil, y esto por la escasez de agua que se tiene derivado de la ausencia de lluvias en los últimos dos años.