Guasave, Sinaloa. La Secretaría de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable en Guasave “arrastra” un déficit de agentes a causa del número de preretiros y jubilaciones que se darán este año; no obstante, los reportes de presuntos enfrentamientos en el norte de la entidad y otros hechos de inseguridad en el centro y sur han afectado el reclutamiento de nuevos agentes preventivos, lamentó el secretario Juan de Dios López Rubio.
Sigue leyendo: “Recomendaciones de CEDH deben ser asumidas”: Feliciano Castro sobre medidas de seguridad a policías
El funcionario municipal reconoció que la cuestión de inseguridad limita a los aspirantes a buscar una oportunidad laboral dentro de la corporación y a su vez dificulta incrementar el número de agentes preventivos en la corporación, lo que es justamente necesario actualmente, así como el adiestramiento y profesionalización del agente preventivo, para que haya confianza y mejore la seguridad de los sinaloenses.
“Por lo que se ha visto de violencia que ha estado ocurriendo en el estado, a todas las corporaciones se nos ha dificultado el reclutamiento de todo el estado; sin embargo, es algo que tiene que pasar”.
“Se necesita de los elementos de seguridad para que haya seguridad en el estado y en todos los municipios, por eso es importante el reclutamiento de policías, la profesionalización policial, que mantengamos buenos sueldos en las corporaciones policiales, para mejorar la seguridad de la ciudadanía sinaloense”, precisó Juan de Dios López Rubio.
Durante el mes de mayo se recibirán las solicitudes de aspirantes, por lo que se invita a todos los jóvenes que quieran ingresar y pertenecer a las filas de la corporación a acudir con la documentación en mano y atendiendo los requisitos que marca la convocatoria para agente preventivo.
Te sugerimos: Rocha planteó en la Mesa de Seguridad Nacional incrementar el número de agentes de la Policía Estatal
Requisitos:
– Tener entre 18 y 33 años
– Estatura de 1.60 en mujeres y 1.65 en hombres
– Cartilla militar liberada
– Escolaridad mínima: bachillerato.
López Rubio recordó que son dos fases las que tendrán que pasar y una serie de exámenes de control y confianza, así como adiestramientos y capacitaciones, además de sueldo base, con todas las prestaciones de ley y la posibilidad de preretiros.