México. México podría dejar de percibir hasta 11.4 millones de dólares diarios debido a la decisión del gobierno de Estados Unidos de suspender por 15 días las importaciones de ganado bovino, equino y bisonte. El motivo: nuevos brotes del gusano barrenador detectados en Oaxaca y Veracruz, más de 700 millas al sur de la frontera con EE.UU.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) —que representa a más de 1.8 millones de productores y concentra el 75% del PIB alimentario del país— alertó que esta medida afecta de forma directa a los ganaderos del norte, especialmente en estados como Sonora y Chihuahua, que exportan diariamente 2,500 y 3,200 cabezas de ganado, respectivamente, con un valor promedio de 2,000 dólares por animal.
Te puede interesar leer: “No estamos de acuerdo con esta medida”: Sheinbaum tras cierre de frontera con EU a ganado mexicano
Aunque el CNA reconoció la rápida actuación del gobierno mexicano para contener el brote, consideró desproporcionado el cierre temporal de la frontera, ya que se han aplicado rigurosos controles sanitarios validados por Senasica y APHIS. Advirtió que cerrar cruces no detiene la plaga y urgió a fortalecer las acciones en el sur del país, donde se originaron los casos.
Como alternativas, el organismo propuso aumentar la producción de moscas estériles, intensificar la vigilancia sanitaria y acelerar la habilitación de cruces con infraestructura certificada.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó la medida de “injusta” y el secretario Julio Berdegué reafirmó el compromiso del gobierno con una respuesta coordinada ante esta amenaza zoosanitaria que pone en riesgo el estatus logrado desde la erradicación de la plaga en 1991.