Badiraguato, Sin.- Elementos del Secretaría de la Defensa Nacional ubicaron y destruyeron dos plantíos de amapola en la zona serrana del municipio de Badiraguato.El primer sembradío fue localizado entre los pinos, a sólo 5 kilómetros de Surutato. Tenía una superficie de alrededor de una hectárea. Eran de 10 plantas por metro cuadrado y de tamaño, un promedio de un metro de altura.Algunas ya tenían el bulbo rayado para sacar goma de opio que hace la heroína, una de las drogas más consumidas. Antes de la destrucción, los militares realizaron un reconocimiento del lugar para detectar gente armada o campamentos. Además, explicaron que muchas de las veces hay explosivos o alambres de púas entre las plantas para lesionarlos. El segundo plantío de amapola fue encontrado a 200 metros del primero. Se trata de una superficie similar, pero con plantas más pequeñas y apenas floreciendo. Ambos plantíos fueron destruidos por método manual, es decir, con machete. Posteriormente, las plantas fueron incineradas para evitar que los delincuentes recojan la semilla y vuelvan a sembrar. El Coronel del Arma Blindada Diplomado Estado Mayor, Gaudencio Ramos Jiménez, comandante del Quinto Regimiento Blindado de Reconocimiento con sede en Sarabia, Guanajuato, quien desde el 27 de diciembre del año pasado está encargado del área de Badiraguato, comunicó que llevan 8 mil 2083 plantíos de amapola, 226 plantíos y 18 secaderos de mariguana, en la zona de Surutato. Por el método de aspersión aérea, comentó que llevan destruidos 429 de amapola y 19 de mariguana.Asimismo, dijo que se han decomisado 19 armas largas, como AK-47 y R-15, un arma corta y tres granadas. Todo esto únicamente durante los últimos meses. ?En las actividades de erradicación aquí en el área de Surutato llevamos 8 mil 2083 plantíos de amapola destruidos, 226 plantíos de mariguana y 18 secaderos de mariguana, y por aspersión aérea llevamos 429 de amapola y 19 de mariguana, también se han asegurado algunas armas, 19 armas largas y una corta?, informó.Los mandos militares a cargo del operativo informaron que son los meses de enero, febrero y marzo cuando más se cultiva la amapola por el clima frío y húmedo.WM
Ejército localiza y destruye plantíos de amapola en Badiraguato
Algunas de las plantas ya tenían el bulbo rayado para sacar goma de opio que hace la heroína
Fuente: Internet