Guamúchil, Sinaloa.- Con brochas, palas y mucho corazón, jóvenes de Salvador Alvarado se sumaron este miércoles a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, convirtiendo la comunidad de Villa Benito Juárez en un ejemplo estatal de participación ciudadana y espíritu solidario.
Sigue la información del Sur de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
La jornada, promovida por el Gobierno de México y coordinada localmente por el Instituto Municipal de la Juventud, logró reunir a estudiantes de Cobaes Tamazula, FCEAT, UPES y UAdeO, quienes desde las 11 de la mañana se pusieron manos a la obra para embellecer uno de los espacios públicos más concurridos del poblado.
Columpios recién pintados, rampas para patinetas reparadas y un anfiteatro que volvió a lucir digno para el encuentro comunitario fueron parte de los logros visibles.
Pero lo intangible, como el entusiasmo de los jóvenes y la convivencia entre vecinos, también brilló con fuerza.
Puede leer: ¡Atentos! Refuerzan operativos preventivos para motociclistas en Salvador Alvarado
La alcaldesa Guadalupe López González, quien asistió a la jornada, agradeció la participación juvenil y reafirmó el compromiso de su administración con las causas que fortalecen el tejido social.
“Estas actividades nos demuestran que nuestros jóvenes tienen mucho que aportar. Cuando se les da la oportunidad, responden con responsabilidad y entusiasmo”.
Le puede interesar: Arrancan comités ciudadanos para vigilar obras del FAIS en Salvador Alvarado
Por su parte, Paloma Casal Gaxiola, directora del Instituto Municipal de la Juventud, destacó que la intención del programa es intervenir espacios que son punto de reunión para las familias, y que al mismo tiempo pueden ser focos de riesgo si se descuidan.
“Queremos rehabilitar espacios públicos para los jóvenes y sus familias”, señaló.
Casal Gaxiola anunció que este tipo de jornadas se replicarán al menos una vez al mes en otras comunidades del municipio, siempre con el enfoque de prevención de adicciones, reconstrucción del tejido social y promoción de una cultura de paz.
Le recomendamos: ¡Buena noticia! El pozo 10 en Salvador Alvarado fue rehabilitado y ya abastece agua
El evento contó también con el respaldo del Instituto Sinaloense de la Juventud, a través de su titular, Saúl Gerardo Meza López, quien resaltó la importancia de los tequios como una forma de recuperar el sentido comunitario y la corresponsabilidad ciudadana.
Así, entre risas, música, pintura y trabajo en equipo, Villa Benito Juárez se transformó por un día en símbolo de esperanza, demostrando que cuando los jóvenes toman la batuta, la paz deja de ser un discurso para convertirse en acción.