Culiacán, Sinaloa. La variante del dengue que predomina en Sinaloa es la número 3; sin embargo, ya se detectó en la entidad el serotipo 4, el cual no se había registrado en el estado en años pasados, confirmó el director del Laboratorio Estatal de Salud Pública en Sinaloa, Omar Lomelí.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
El funcionario estatal indicó que esta variante se detectó en la Jurisdicción Sanitaria 2, que comprende los municipios de Concordia, Rosario y Escuinapa, en el 2024.
“De las variantes circulantes, ahorita la que predomina es la 3; tenemos ya la variante que ya se detectó desde el año pasado, que es la 4, no la teníamos, pero ya nuestras autoridades tienen detectado y tienen identificado muy bien ese agente, y el cuidado y la atención se enfoca en los niños y los adultos mayores”, dijo.
Debes leer: La vigilancia se mantiene. Se han confirmado en Sinaloa 211 casos de dengue en 2025: Salud
Señaló que afortunadamente el índice de mortalidad de esa variante es bajo, pero es importante aclarar que el dengue, al igual que otras enfermedades, tiene efectos distintos en los pacientes en cuanto al grupo de edad o si padecen otras enfermedades.
Cabe señalar que los síntomas de la variante 4 del dengue son similares a los de las otras variantes: fiebre alta, dolores de cabeza, musculares y en articulaciones, así como también erupciones cutáneas, y puede llegar a convertirse en enfermedad crítica para el paciente.
Entérate: Alerta por dengue en México: Dos mil 738 casos y 12 muertes en lo que va del año
En Sinaloa se mantiene de manera permanente la campaña de contención del dengue con la descacharrización, abatización y otras acciones, pues ante la temporada de lluvia que se espera en los siguientes meses, podrían incrementar los casos de dengue en la entidad.