Guasave, Sin. – Se ha aplazado el inicio de operaciones del Centro de Justicia Penal de Guasave, pues pese a que la obra física se mantiene desde el año pasado en el 90 por ciento, faltan los servicios básicos, tema que se fijó como compromiso del municipio.
Sigue al momento la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Al respecto, el director general de Obras y Servicios Públicos, Rael Rivera Castro, explicó que están en la espera de la autorización del recurso municipal que se invertirá para iniciar con la inducción del agua potable, drenaje, las líneas de electricidad, que en este caso la CFE tiene que validar el proyecto ejecutivo de los trabajos que se realizarán, informó el director general de Obras y Servicios Públicos, Rael Rivera Castro.
Debes leer: ¡Ahora sí! Centro de Justicia Penal de Guasave ya está físicamente listo ¿Cuándo operará?
El funcionario municipal detalló que una vez validados estos dos aspectos y si no hay modificaciones al proyecto que se envió a la CFE, los trabajos de inducción de servicios se realizarán durante mes y medio, posteriormente el Gobierno Estatal se encargará de trazar las vialidades y accesos, por lo que calculan que, entre el mes de septiembre y octubre, el edificio estará en condiciones para que inicie operaciones, tiempos que determinará el poder judicial.
“En cuanto a nosotros nos den la autorización de inversión y la CFE nos dé la validación y liberación nosotros en un mes y medio estaremos haciendo todos los trabajos.
O sea, que entre septiembre y octubre ¿estará listo?
“Así es, nada más que como le digo, todo depende de la autorización de inversión de dónde vamos a obtener el recurso, porque lo que es la obra de inducción que es preparación de agua potable, drenaje y la línea eléctrica, es aportación del gobierno municipal en especie”, explicó.
Relacionada: Abogados piden agilidad en los avances de la construcción del Centro de Justicia de Guasave
El director de Obras Públicas expuso al iniciar la administración no se encontraron archivos ni documentos de las obras en proceso, por lo que desconocían que estaba pendiente este compromiso, se enteraron que así había quedado estipulado hasta que tuvieron los primeros encuentros con la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado, quienes les han marcado que este proyecto es prioridad que concluya.
Entre la inducción del agua potable y drenaje, así como las líneas de electricidad que suministrará no solo al Centro de Justicia Penal, sino también al Centro de Justicia Regional para las Mujeres, el funcionario informó que se requiere de una inversión municipal de casi 3 millones de pesos.