México. Por primera vez, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha iniciado un procedimiento formal sobre la crisis de desapariciones en México, al considerar que este fenómeno es “sistemático o generalizado”. La acción fue tomada por el Comité contra la Desaparición Forzada (CED), el cual ha solicitado información al gobierno mexicano sobre la situación.
El presidente del CED, Olivier de Frouville, explicó que la decisión se basa en información fundamentada que señala que las desapariciones forzadas se cometen de manera sistemática en el país. Ante ello, la ONU aplicará el artículo 34 de la Convención Internacional sobre Desapariciones Forzadas, que permite llevar el caso a la Asamblea General si se confirman las acusaciones.
Te puede interesar leer: Tras 10 días familia desaparecida en Navolato sigue sin ser localizada; FGE reitera fichas de búsqueda
Según este artículo, si el Comité determina que existen indicios sólidos de desapariciones forzadas a gran escala, puede remitir el caso al Secretario General de la ONU para su análisis en la Asamblea General, con carácter de urgencia.
En los próximos días, el Comité enviará una solicitud formal de información al gobierno mexicano sin prejuzgar el resultado del procedimiento.
Precisar que el CED es un órgano de expertos independientes encargado de vigilar el cumplimiento de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Su labor se enfoca en buscar y localizar a personas desaparecidas, apoyar a las víctimas, prevenir el delito y sancionar a los responsables.
Este procedimiento marca un precedente histórico, pues nunca antes la ONU había activado este mecanismo en México, un país con más de 110,000 personas desaparecidas registradas hasta la fecha.