Al momento

CAMPO SINALOA

Maquileros no tendrán empleo por restricción del 80 % en la siembra de maíz en Sinaloa

El dirigente de la Unión de Maquileros de la República Mexicana dijo que cerrarán con las trillas de trigo

Es indudable que habrá escasez de maíz blanco porque el principal productor en México es Sinaloa | Foto/LD

Los Mochis, Sin. La reducción en la siembra de maíz de otoño-invierno en un 80 por ciento, pues solo se establecieron cerca de 70 mil hectáreas en Sinaloa, provocará desempleo por la caída en los servicios de trilla y prácticamente cerrarán con la recolección del trigo, afirmó el presidente de la Unión de Maquileros de la República Mexicana, Cristian Burgos Bojórquez.

Comentó que lamentablemente la sequía obligó a los agricultores a irse por cultivos de baja demanda de agua y dejar gran superficie de tierra ociosa la cual solamente pudiera reactivarse de tenerse lluvias durante el verano y que sean suficientes para superar la sequía y que las presas puedan elevar su nivel de embalse en términos óptimos.

Te sugerimos: Gobernador de Sinaloa pide a la federación abrir bodegas para recibir las cosechas de maíz

“Prácticamente lo que es el otoño-invierno en cultivos de granos, estamos hablando de que hubo unas áreas donde sí hubo módulos que aprobaron siembras de maíces, prácticamente los maíces comparados con el año pasado van a reducirse en un 70, en un 80 por ciento, los pocos maíces que hay establecidos, esos maíces ya están contratados, ya pertenecen a una bodega”, dijo.

El presidente de la Unión de Maquileros de la República Mexicana, Cristian Burgos Bojórquez.

Precisó que es indudable que habrá escasez de maíz blanco porque el principal productor en México es Sinaloa y la baja que se tiene es drástica, pues se estima que no llegarán ni a los 2 millones de toneladas cuando en ciclos normales se levantan 6 millones de toneladas.

Asimismo, consideró que el sector pecuario que acostumbra a comprar parte de esta cosecha tendrá que importar alimentos para los hatos, o bien, buscar en otras entidades que tuvieran disponibilidad del grano, como es Chihuahua.

Lee también: Maíz con rendimientos bajos y precios al límite preocupa a productores sinaloenses

Finalmente, comentó que los servicios de maquila que han prestado a los productores se enfocaron principalmente en el frijol que sembró más de lo normal porque consume menos agua que el maíz.

Fuente: Línea Directa.

Fotografía de perfil de Blanca Peinado

Blanca Peinado

Reportero

Blanca Peinado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.