Al momento

MERCADOS DE FUTUROS

Menos maíz en el mundo, más pesos por tonelada; el precio mejora ¡En esto te lo pagarían!

Según el USDA, la producción mundial de maíz alcanzará mil 215 millones de toneladas, mientras los inventarios bajan a 287.7 millones. EUA se mantiene como líder global. Los futuros al alza impulsan precios atractivos para productores mexicanos

Cultivo de maíz.
Cultivo de maíz. | Cortesía

Guasave, Sinaloa. En un contexto de ajustes a la baja en los inventarios mundiales de maíz, el mercado internacional registra movimientos significativos en los precios a futuro. De acuerdo con el departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la oferta global de maíz para la nueva temporada se estima en mil 215 millones de toneladas, sin embargo, los inventarios finales experimentaron una reducción de 1.3 millones de toneladas, situándose en 287.7, una señal que ha generado reacciones inmediatas en los mercados de futuros.

En la distribución global de la producción, Estados Unidos mantiene el liderazgo con el 31 por ciento del total, seguido por China con el 24 por ciento, Brasil con el 10 por ciento, Argentina con el 4, Ucrania con dos puntos porcentuales y México con la misma producción. Esta concentración revela una alta dependencia del suministro por parte de unos cuantos países, lo cual puede influir en la estabilidad de precios y el abastecimiento a nivel global, especialmente ante eventos climáticos extremos o decisiones de política comercial.

Sigue toda la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa

Futuros del maíz al alza: oportunidades para productores mexicanos

En este escenario los contratos a futuro del maíz han mostrado un desempeño positivo. Este jueves, los futuros a julio de 2025 subieron 3.2 dólares, ubicándose en 192.4 dólares por tonelada, lo que representa un precio estimado en bodega de 5 mil 951 pesos por tonelada para los productores mexicanos. Al sumar el apoyo de 300 pesos por coberturas, el precio lleno se eleva a 6 mil 251 pesos por tonelada, una cifra que comienza a mostrar condiciones más atractivas en medio de un panorama global de ajuste.

Asimismo, los futuros a septiembre de 2025 registraron un alza de 1.6 dólares, alcanzando los 175.8 dólares, lo que implica un precio base de 5 mil 610 pesos por tonelada, antes de considerar los apoyos gubernamentales.

Podría interesarte: Con buen precio y bajo rendimiento inician las trillas de maíz en Sinaloa

Contrario al comportamiento del maíz, los futuros del trigo a julio de 2025 mostraron una ligera caída de 0.8 dólares, cerrando en 203.4 dólares por tonelada. En México, esto se traduce en un precio lleno de 5 mil 495 por tonelada para el trigo cristalino y de 4 mil 885 por tonelada para el trigo panificable, considerando las bases de 55 dólares más un apoyo de 200 para el primero, y de 35 dólares para el segundo.

El economista y asesor en mercados agrícolas, Samuel Sarmiento, especializado en futuros en la Bolsa de Chicago, explicó que estos movimientos obedecen tanto a factores de oferta como a las expectativas climáticas y de política comercial en las principales regiones productoras.

Futuros de la Bolsa de Chicago

Futuros de la Bolsa de Chicago.

“El mercado comienza a reaccionar a las señales de restricción en los inventarios globales. Aunque la producción se mantiene robusta, los niveles de inventario sugieren una menor holgura, lo cual tiende a presionar los precios al alza, especialmente en productos estratégicos como el maíz”, precisó.

Te sugerimos: La sequía afectará las cosechas en Sinaloa; muchos cultivos no recibieron suficiente agua: productores

Esta dinámica abre una ventana de oportunidad para los productores mexicanos, quienes podrán acceder a mejores precios gracias a los movimientos en los mercados de futuros y los apoyos públicos para coberturas. Sin embargo, el experto advirtió que los precios podrían seguir siendo volátiles en los próximos meses, especialmente ante un entorno internacional incierto.

La recuperación en los precios del maíz no necesariamente garantiza rentabilidad generalizada. Factores como el costo de producción, la inflación en insumos agrícolas y los problemas logísticos aún pesan sobre el sector. La combinación de apoyos gubernamentales y estrategias de cobertura serán clave para mitigar riesgos y aprovechar las condiciones del mercado.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Martha L. Castro

Martha L. Castro

Reportero

Martha L. Castro

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.