Guamúchil, Sinaloa. – Los productores de maíz en Sinaloa enfrentan un ciclo agrícola complicado con rendimientos por debajo de lo esperado y precios que apenas alcanzan el punto de equilibrio, lo que pone en riesgo la rentabilidad del cultivo.
Sigue toda la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa
Manuel Gumaro López Cuadras, presidente de Productores Independientes de Sinaloa, señaló que las primeras trillas reflejan un rendimiento de apenas 8 a 9 toneladas por hectárea, cuando el promedio estatal oscila entre 11 y 12.
“Las heladas, la falta de agua y las condiciones del clima nos pegaron duro. Las dos toneladas que se perdieron por hectárea son justo las que daban la utilidad”, lamentó.
En cuanto a los precios, explicó que el maíz se está comercializando entre 6 mil 400 y 6 mil 500 pesos por tonelada, una cifra que apenas cubre los costos de producción, los cuales han superado los 62,000 pesos por hectárea, sin contar los gastos adicionales por el riego, que este ciclo ha oscilado entre 5 mil y 7 mil pesos por hectárea.
Aun así, López Cuadras reconoció que hay cierta actividad comercial.
Puedes leer: Menos maíz en el mundo, más pesos por tonelada; el precio mejora ¡en esto te lo pagarían!
“Los compradores están viniendo directamente a las parcelas, lo cual indica que hay interés por el maíz blanco sinaloense, limpio, no transgénico, muy valorado en la industria de la tortilla”.
Con cautela, estimó que los precios podrían alcanzar los 7 mil pesos por tonelada hacia finales de mayo con la generalización de las cosechas, lo que daría un pequeño respiro económico a los productores.
Foto: Sabás Espinoza
Por otro lado, advirtió sobre la creciente desconfianza hacia el esquema de Agricultura por Contrato.
“Este año el 80 por ciento de los productores decidió no contratar coberturas. No es un programa que esté cumpliendo con sus promesas”, aseguró.
En cuanto a los pagos pendientes del ciclo agrícola 2023-2024, informó que ya se publicaron las reglas de operación para completar el apoyo de 750 pesos por tonelada a más de mil productores. Sin embargo, muchos trámites siguen detenidos por inconsistencias bancarias.
Debes de leer: Con buen precio y bajo rendimiento inician las trillas de maíz en Sinaloa
“Es importante que los productores revisen su RFC, CURP, constancia fiscal 32D positiva y clave interbancaria vigente”, apuntó.
Una vez finalizada esa etapa, comenzará la entrega del apoyo adicional de 200 pesos por tonelada por concepto de cobertura, dirigido a más de 25 mil productores en el estado.
López Cuadras cerró con un llamado a reformar los esquemas de apoyo: “No estamos pidiendo que nos regalen dinero. Pedimos reglas claras, programas funcionales y precios justos que nos permitan seguir sembrando”.