Al momento

Apple

Así es cómo el iPad ha cambiado en sus 15 años de existencia

El iPad celebra 15 años de innovaciones tecnológicas que transformaron el mercado de las tablets, desde su lanzamiento en 2010 hasta la llegada del chip M3

Así es cómo el iPad ha cambiado en sus 15 años de existencia
Línea Directa | Con cada nueva versión, Apple ha logrado sorprender a los usuarios con mejoras en diseño, rendimiento y productividad

Estados Unidos. El 3 de abril de 2010, Apple revolucionó el mundo de la tecnología con el lanzamiento del iPad, un dispositivo que prometía transformar la manera en que interactuamos con aplicaciones y contenidos. En su primer día, más de 300 mil unidades fueron vendidas en los Estados Unidos, y el entusiasmo por el producto quedó reflejado en las más de un millón de aplicaciones descargadas y 250 mil libros electrónicos adquiridos. Este fue el inicio de una nueva era para la compañía, que había anticipado un cambio en el mercado de las tablets.

A lo largo de los años, el iPad ha ido evolucionando con un sinfín de mejoras que han consolidado su posición como uno de los dispositivos más exitosos de la historia. En 2011, se hizo más delgado y se incorporó una cámara frontal para videollamadas, un año después, la tecnología Retina mejoró la calidad de la pantalla. 2012 fue también el año del lanzamiento del iPad mini, que añadió una nueva opción más compacta con una pantalla de 7.9 pulgadas.

Las innovaciones continuaron con el iPad Air de 2013, que trajo consigo el chip A7 de 64 bits, y el iPad Air 2 en 2014, que introdujo Touch ID. En 2015, Apple lanzó los iPad Pro, con pantallas de hasta 12.9 pulgadas y un Apple Pencil para mejorar la experiencia en el dibujo y la productividad. En 2017, se incorporó una pantalla con tasa de refresco de 120 Hz, y al año siguiente, Face ID reemplazó el botón de inicio.

Te puede interesar leer: Transformar tus fotos al estilo Ghibli con ChatGPT: ¿diversión o riesgo a tu privacidad?

A medida que el dispositivo se sofisticaba, Apple también desarrolló iPadOS, un sistema operativo diseñado específicamente para el iPad, que mejoró enormemente la experiencia de usuario. En los últimos años, con los chips M1 y M2, el iPad Pro alcanzó un rendimiento casi comparable al de una computadora de escritorio, y el modelo de décima generación también trajo una pantalla de borde a borde.

Hoy, con el chip M3 y capacidades mejoradas de inteligencia artificial, el iPad sigue demostrando que no tiene límites. Su constante innovación promete que el futuro de esta icónica tablet continuará marcando tendencias y sorprendiendo a usuarios de todo el mundo.

 

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Perla Rodríguez Contreras

Perla Rodríguez Contreras

Editor de Contenidos

Perla Rodríguez Contreras

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.