Guasave, Sinaloa. Existe un riesgo latente en el municipio de Guasave por la enfermedad de tosferina, ya que hay un número importante de niños menores de un año que están sin vacunar, alertó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2, Everardo Cárdenas.
Y es que el porcentaje de la cobertura de vacunación en menores de dicho rango de edad es muy bajo, mencionó el funcionario de la Secretaría de Salud, al explicar que actualmente se tiene entre el 61 y 62 por ciento, cuando se supone que se debe de tener una cobertura del 95 por ciento.
Debes leer: Salud invita a participar en jornada de vacunación ante brote de sarampión y tosferina
Everardo Cárdenas expuso que en las visitas de casa por casa por parte del personal del departamento de Vacunación se topan con los hogares cerrados y, pese a la insistencia para la complementación de esquemas, hay resistencia de padres de familia que están en contra de las vacunas, lo que pone aún más en riesgo de contraer esta enfermedad que es mortal.
“Tenemos que tener coberturas de vacunación por arriba del 95 por ciento, ahorita nosotros tenemos, por ejemplo, en menores de un año el 61-62 por ciento. Estamos trabajando en recorrer casa por casa para completar sus esquemas de vacunación, pero encontramos casas cerradas, pero también existe gente que tiene miedo a vacunar a sus hijos; son gente… antivacunas”, declaró.
Desde que inició el año, a la fecha, han surgido entre 15 y 20 casos sospechosos en pacientes menores de un año, mismos que se han descartado.
Sigue leyendo: “Son sumamente contagiosas”: Salud en Sinaloa llama a vacunarse contra sarampión y tosferina
La preocupación abunda en que, además de que existe un latente riesgo, por la agricultura arriban familias completas de jornaleros que vienen de otros estados en donde hay muchos casos positivos, lo que podría resultar un riesgo mayor.
La tosferina es un tipo de tos muy intensa y persistente; se caracteriza por episodios de ausencia de respiración que pueden provocar que las personas se pongan de color morado, además de otros síntomas como: silbido agudo al inhalar, congestión nasal, ojos llorosos, estornudos, fatiga y fiebre, e incluso en bebés puede provocar asfixia; el paciente puede tardar semanas o meses en aliviarse.
Recomendada: Tres niños han enfermado de tosferina en Sinaloa; no estaban vacunados: Salud
Por ello, se exhortó a los padres de familia a vacunar a sus hijos, y agregó que hay biológicos disponibles en todos los centros e instituciones de salud para que ningún niño se quede sin vacunar.
Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa