Los Mochis, Sinaloa. – Para que las unidades de IMSS-Bienestar mantengan su capacidad de atención de pacientes, la Secretaría de Salud en Sinaloa ya adquirió medicamentos, material de curación e insumos hospitalarias que estará dispersando este martes y miércoles en los hospitales y centros de salud.
Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud en Sinaloa, informó que es la voluntad del gobernador Rubén Rocha Moya que se atienda de manera inmediata el déficit, y, aclaró que la carestía de medicamentos e insumos no es un tema exclusivo en la entidad, sino que se presenta a nivel nacional por la transición a IMSS-Bienestar, lo que representa algunos procesos administrativos.
De cortesía
Te puede interesar: Laboratorio del HGR 1 del IMSS Sinaloa hace 280 mil estudios al mes con la más nueva tecnología
Ante la necesidad, se autorizó una inversión de 15 millones de pesos para abastecer de manera inmediata las necesidades de los hospitales y centros de salud que demandan claves de medicamentos, materiales de curación que incluyen los que se necesitan en las salas de urgencias.
“Ya se está adquiriendo, según me informaron a mí entre hoy y mañana deben de estar dispersando medicamentos y, sobre todo, también, material de curación, insumos que son más comunes, que no falten las soluciones, los catéteres, los medicamentos ordinarios, que tengamos material de curación que las salas de urgencias tengan con qué atender”.
Te recomendamos: Salud proyecta entrega de medicamentos en hospitales para marzo
“Estamos muy al pendiente de eso y ya les dije yo a los directores que no se va a detener nada por temas de financiamiento, nosotros vamos a estar al pendiente como gobierno, el tema de la transición ha sido difícil, pero ha sido difícil en todo el país, pero tenemos todo el compromiso de poder estar derogando recursos a costa del estado”, dijo.
Sobre la transición a IMSS-Bienestar y la preocupación del personal en los hospitales y centros de salud, especialmente los de Ahome señaló que es bueno que externen sus necesidades para que él pueda realizar las gestiones a nivel federal y estatal.
“Nosotros hablamos directo con la federación y además tienen la línea del estado de parte del coordinador que también está haciendo las gestiones correspondientes, es en todos los municipios, en todo el país hay problemáticas en torno a la transición de los servicios, no ha sido nada fácil. Lo que les puedo decir es que a todos se les paga, está bien pagado, son bases federales y creo que todo es muy positivo”, puntualizó.