Los Mochis, Sin. – Ante la denuncia realizada por el personal de la Unidad de Servicios de Apoyo a Escuelas Regulares (Usaer) en el sentido de que padres de familia con niños con discapacidad han recibido malos tratos por parte del personal del Centro de Salud Urbano de Los Mochis que acuden a solicitar los certificados médicos para acceder a la Pensión Bienestar, Cuitláhuac González Galindo se comprometió a atender de manera personal el caso.
Relacionado: “No quieren hacerles certificados médicos a papás de niños con discapacidad”, denuncian en Los Mochis
De acuerdo a la queja recibida por Línea Directa, supuestamente el personal del Centro de Salud está molesto porque tiene que expedir dicho documento y representa más carga laboral. Este motivo, al parecer, es la razón por la que los padres de familia presuntamente han recibido trato inhumano y regaños, como denunció Ana Castro, trabajadora social de Usaer en Ahome.
El secretario de Salud en Sinaloa tras enterarse de las denuncias acudió personalmente al Centro de Salud para revisar la situación y reiterar que el certificado de discapacidad es un documento que se expide de manera gratuita a un sector social muy vulnerable, por eso la relevancia de ofrecer buen trato.
Sigue al momento la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
“Vamos a checar eso, no debería de haber ninguna objeción por entregar el certificado de discapacidad, de manera personal voy a ir a verlo ahorita, antes de irme a Culiacán, y voy a ir a checar el tema. Todos los certificados son gratuitos, todas las personas pueden ir a sacar su certificado, no debe haber ninguna objeción para hacerlo”, reiteró el funcionario estatal.
Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud en Sinaloa | Foto: Jessi Jáuregui
En el caso específico de los padres de familia que atienden a sus hijos con discapacidad a través de Usaer, los menores están diagnosticados por sus médicos tratantes, la mayoría en el sector particular, sin embargo, los lineamientos de la Pensión Bienestar tienen como requisito que la certificación se realice a través de los centros de salud o DIF Estatal.
Sugerida: ¡Ya se compraron! SSA dispersará medicamentos, insumos y material a hospitales y centros de salud
Sobre si en la expedición de los certificados de discapacidad pudiera caerse en la entrega sin control, González Galindo expuso que confía en la responsabilidad de los médicos responsables en diagnosticar los padecimientos.
“Caemos en los dos riesgos, uno es negarlo y otro es darlos de más, eso queda en la responsabilidad y honorabilidad de cada médico”, dijo.