Al momento

TESTIMONIO

VIDEO: Familiar de las víctimas del “Chacal de Los Mochis” busca justicia: narra cómo las encontraron

M. A., hijo, hermano y tío de las mujeres fallecidas y sobrevivientes, en la primera parte de la entrevista que concedió a Línea Directa, describe cómo fue que encontró a las víctimas la mañana del 19 de octubre del 2023 y los motivos que tiene para exigir una pena superior a los 100 años para Rubén “O”

| Foto: Emmanuel Casas | Adrián González.

Los Mochis, Sinaloa. La mañana del 19 de octubre del 2023 permanece intacta en la memoria colectiva de Los Mochis: ese día, el 911 recibió el reporte del homicidio de dos niñas de 1 y 3 años a manos de su padre. Asimismo, que atacó con un martillo y dejó gravemente heridas a dos adultas y una adolescente en el fraccionamiento Quinta de Cortez, ubicado a suroriente de la ciudad.

Debes leer: Lamentamos que juez muestre más compasión por el “Chacal de Los Mochis” que por las víctimas: Sororas

A los días, murió María Martina “N”, abuela de las niñas, debido a las graves lesiones que le dejó el ataque directo en el cráneo con un martillo, arma que uso en contra de las cinco mujeres.

En las investigaciones de la Vicesfiscalía Regional Zona Norte se determinó que el responsable fue Rubén Abdiel “O”, quien era pareja sentimental de Cecilia “N”, madre de las dos niñas fallecidas e hija de la mujer que también fue privada de la vida, y fue bautizado como “El Chacal de Los Mochis” debido a la brutalidad con la que se cometió el multifeminicidio.

A un año y cuatro meses de lo ocurrido, la familia sigue en la lucha por conseguir que se brinde una sentencia ejemplar al agresor confeso.

Foto: Adrián González

Rubén “O” ya aceptó su culpabilidad en los hechos, pero, la pena de más de 100 años que propone la Fiscalía General de Justicia del Estado Sinaloa ha sido rechazada en múltiples ocasiones por Hugo Cayetano Valenzuela Bustamante, juez de control y enjuiciamiento, situación que preocupa a la familia.

Ante el temor que el responsable del multifeminicidio alcance la pena máxima de 70 años, con la cual podría acceder al beneficio de la reducción a 35 años y, salir de la cárcel cuando tenga alrededor de 60 años, los familiares buscan visibilizar el caso para que otras víctimas no pasen por esta misma angustia.

En exclusiva a Línea Directa, y la única entrevista que ofrecerán a los medios de comunicación, M. A. “N”, hijo, hermano y tío de las cinco víctimas (tres fallecidas y dos sobrevivientes), narra cómo él fue quien descubrió la escena del crimen.

Ese día, el 19 de octubre del 2023, llegó a las 7 de la mañana para llevarse a las tres menores (sus sobrinas), su hermana y madre a Guamúchil, para conocer a la bebé de su hermana que recientemente había dado a luz.

Sin embargo, la sospecha de que algo les había pasado comenzó cuando al marcarles a sus teléfonos celulares, ni la señora Martina, ni Cecilia contestaban. Su temor aumentó cuando al llegar al domicilio y tocó la puerta nadie abrió, gritó y nadie respondió.

“Golpeé la ventana con el pie y entré, lo primero que vi al entrar por la ventana fue a mi sobrina que estaba en el sillón en malherida, la niña de 13 años. Ya entro yo y me brinco la ventana y le digo, ¿qué te pasó?, me dice, ‘me golpeó con un martillo’, le dije, recuéstate ahí y me fui al cuarto donde dormía mi amá”.

Te sugerimos: Asesinan a dos pequeñitas de 3 y 4 años en fraccionamiento de Los Mochis; el padre sería el agresor

“Ya miré a mi mamá que estaba también golpeada en la cama, con el cráneo destrozado, entonces, ¿qué haces en ese momento?, no hallaba yo qué hacer en ese momento”.

Entrevista a M. A. “N”, familiar de víctimas de multifeminicidio del pasado 19 de octubre de 2023 en Los Mochis. Foto: Emmanuel Casas.

“Entonces, ya fui al cuarto de mi hermana y, pues, veo a mi hermana también en la cama, desangrándose, tenía signos vitales y se estaba ahogando con su propia sangre. Miro a mi sobrina, la menor, la de un año, la tenía abrazada con su mano derecha; y miro a mi otra sobrina que tenía 3 años, inmóvil, bocabajo, la verdad no tuve el valor de voltearla a ver, de voltearla, para ver cómo estaba, no tuve el valor”, describió la víctima indirecta.

En medio de la confusión y los sentimientos agolpándose en él, M. A. trató de controlarse y solicitó el apoyo de ambulancias al 911.

Los cinco minutos que tardaron en llegar al domicilio, para él se sintieron como una eternidad, a la situación se sumó que se encontraba acompañado de su hija a quien encargó con los vecinos para que no viera la escena del cruel crimen.

Su hermana, quien también vive en Los Mochis, llegó al lugar, pero al tener conocimiento de lo ocurrido se desmayó. M. A. tuvo que agrupar sus ideas y priorizar en esos momentos a quienes pendían de un hilo sus vidas: su mamá, hermana y sobrina; guió a los paramédicos hasta la casa.

“Fui a abrir la puerta. La puerta estaba enllavada, este hombre había dejado las puertas enllavadas, se había llevado las llaves. Un policía quiso abrir, pero no pudo y pues yo con la misma adrenalina que traía, por el coraje, agarro la puerta y también la pateo y la quiebro y ya entran los paramédicos, entran los policías, que habían entrado en el momento junto con la ambulancia”.

Puedes leer: Avistamiento del presunto asesino de dos niñas y su abuela en Los Mochis, moviliza a las autoridades

“Me dicen: ‘¿Qué pasó?’ Me las mataron, les digo. ‘¿Quién?’ Mi cuñado, les digo. Mi cuñado me las mató. ‘¿Cómo sabes que él fue?’ Mi sobrina me dijo, mi sobrina todavía estaba consciente, tenía golpes en la cabeza, pero, como que en el mismo rato agarró consciencia y, a lo último, se desmayó en el sillón”, narró.

En ambulancias se llevaron a las tres de las cinco víctimas: María Martina (abuela y madre de las víctimas), Cecilia (madre y pareja de Rubén “N”) y una adolescente de 13 años de edad.

El dolor de la cruel realidad comenzó visibilizarse al notar que solamente 3 de las mujeres de su familia fueron trasladadas a hospitales. Las dos niñas no fueron sacadas por los paramédicos, por lo contrario, los policías delimitaron el área con una cinta amarilla.

“Fue un momento, que… como te digo… no sabes qué hacer… que traes coraje… traes llantos… sufrimiento. Y ahí sacan a las mayores, lo que es a mi amá, a mi hermana, a la menor de 13 años, se las llevan en ambulancias. Y le digo a mi hermana, no me sacaron a las niñas chiquitas, no las sacaron, pero… ya me imaginé yo que estaban muertas, por eso no las habían sacado”, expresó visiblemente triste a Línea Directa.

El proceso posterior al momento en que fueron halladas muertas las niñas de 1 y 3 años, se sumó el dolor de la pérdida de la señora María Martina, abuela y madre de las víctimas que desde que fue trasladada al Hospital General de Los Mochis, los médicos le daban muy pocas esperanzas de vida.

“Mi mamá no tenía lucha porque se le había inflamado el cerebro, que no podían hacer más por ella, que iba a quedar en coma, en muerte cerebral, de que por ella no podían ser nada. Pero, que por mi hermana sí tenían la posibilidad de hacer algo, de sobrevivir, pero que había que esperar”.

A leer: “No queremos a personas como Rubén en las calles”: Vicefiscal habla del “Chacal de Los Mochis”

“A mi mamá no nos dejaban verla hasta que los dos, tres días que nos dejaron verla, que nos dejaron pasar con ella. Yo entré a verla, de hecho, pasé una vez, te hace falta el valor también para ver a la persona que más quieres así…”, al contar esto, a M. A. se les salen las lágrimas al reconstruir con palabras lo ocurrido.

Para la familia de las víctimas, recordar lo ocurrido es revivir y sentir de nuevo todo el cúmulo de emociones que en ese momento fueron y son difícil de expresar. Pero, ahora, ante el largo proceso por buscar justicia, se le suma el sentimiento de impotencia.

M. A., el único hombre de su familia, es quien ha tenido la mayor carga de responsabilidad emocional. Primero, porque fue quien encontró a sus seres queridos en esas condiciones, pero, a lo largo de este año y cuatro meses, y además, quien asiste a todas las audiencias en representación de las víctimas.

Debes leer: La mamá de las menores asesinadas presuntamente por su padre en Los Mochis, fue quien las encontró

Es justamente todo el doloroso proceso legal para que se le fije una sentencia ejemplar de prisión a Rubén, fue lo que lo llevó a aceptar una entrevista a Línea Directa, para buscar que el caso de su madre y sobrinas, víctimas de feminicidio; así como de su hermana y otra sobrina, sobrevivientes al ataque, pero con secuelas físicas y emocionales, fije un precedente histórico en materia de justicia para las mujeres.

El 26 de febrero de este año, a las 11 de la mañana, se llevará a cabo una nueva audiencia, en la cual se determinará si el juez dictamina la sentencia en juicio abreviado o se alcanza la etapa oral.

En una segunda parte de la entrevista concedida a Línea Directa, M. A., da a conocer las secuelas físicas e intelectuales con las cuales quedó Cecilia y las motivaciones para buscar que los diferentes sectores sociales se sumen a la exigencia para que el juez que lleva el caso modifique su criterio y brinde la mayor protección las víctimas del denominado “Chacal de Los Mochis”.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Jessi Jáuregui

Jessi Jáuregui

Reportero

Jessi Jáuregui

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.