Al momento

GUASAVE

Tras caso de Angy, niña quemada sin identidad legal, DIF lanza plan urgente de registro extemporáneo

El tema de la niña indígena, hija de jornaleros, evidenció la urgencia de documentar a menores sin acta de nacimiento en el municipio, aun cuando estén de paso

DIF municipal de Guasave
DIF municipal ha puesto en marcha un plan de registros extemporáneos | Foto: Línea Directa

Guasave, Sinaloa. El derecho a la identidad es fundamental, pero en el municipio de Guasave aún existen niños, niñas y adolescentes que carecen de acta de nacimiento, lo que limita su acceso a servicios esenciales como salud y educación, como fue el caso de Angy, la menor quemada con un bote de aerosol. Para atender esta problemática, el DIF municipal ha puesto en marcha un plan de registros extemporáneos, en coordinación con el Registro Civil y el gobierno local.

Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

Dámaris Osuna, delegada de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes del sistema DIF en Guasave, informó que el programa busca regularizar la situación de los menores que por diversas razones nunca fueron registrados, incluyendo hijos de jornaleros agrícolas migrantes, quienes cada año llegan al municipio para trabajar en el campo y muchas veces no cuentan con documentos legales.

El problema quedó en evidencia recientemente con el caso de Angy, la niña que sufrió quemaduras tras la explosión de un bote de aerosol, quien estuvo en riesgo de no recibir atención médica oportuna porque no tenía registro oficial de nacimiento. Su situación expuso una realidad alarmante: hay menores en el municipio que, al no estar inscritos legalmente, no existen para el Estado y no pueden acceder a sus derechos básicos.

Sugerido: No tienen identidad: DIF Guasave comienza trámite de registro de nacimiento a niños del CAI

Dámaris Osuna explicó que el plan de acción para agilizar los registros extemporáneos se está trabajando de manera conjunta con la presidenta municipal de Guasave, Cecilia Ramírez Montoya, quien ha mostrado especial interés en el tema, así como con la directora del Registro Civil del estado, Margarita Villaescusa, y el oficial del Registro Civil de Ruiz Cortines, Gil Valle, quienes han brindado apoyo para facilitar los trámites.

“Estamos trabajando en conjunto por instrucciones de la presidenta municipal, quien está muy pendiente de estos casos. También hemos contado con la disposición del Registro Civil estatal y de la Oficialía de Ruiz Cortines. Todo nuestro equipo de Trabajo Social de la Procuraduría del Sistema DIF está enfocado en realizar investigaciones de campo para ubicar a los menores sin registro y reunir los documentos necesarios para que puedan contar con su acta de nacimiento lo antes posible”, explicó Osuna.

Debes leer: Angy, la niña quemada en Guasave, legalmente no existe; su situación se complica por no tener documentos

Además, destacó que en este proceso no solo se atenderán casos individuales, sino que también se buscará regularizar la situación de hermanos de familias en situación de vulnerabilidad, así como de hijos de jornaleros agrícolas migrantes, quienes suelen enfrentarse a obstáculos administrativos que dificultan su registro en el sistema civil mexicano.

No contar con un acta de nacimiento tiene consecuencias graves para la infancia, pues sin este documento, los menores quedan en el limbo legal que les impide ejercer derechos fundamentales como asistir a la escuela, recibir atención médica y acceder a programas sociales.

Puede interesarte: Angy ya tiene identidad legal y será atendida por sus quemaduras en el Pediátrico de Culiacán

El caso de Angy es solo un ejemplo de lo que puede ocurrir cuando un menor carece de identidad legal. En su caso, la falta de registro casi le impedía recibir atención hospitalaria tras el accidente que sufrió en la fundación Shriners.

Osuna enfatizó que la presidenta municipal ha instruido a las dependencias correspondientes a redoblar esfuerzos para encontrar y registrar a todos los niños que aún no cuentan con acta de nacimiento. Este esfuerzo no solo busca regularizar su situación legal, sino también proteger su integridad y garantizarles acceso a oportunidades.

“Queremos que ningún niño o niña en Guasave se quede sin identidad. La invitación está abierta para todas las familias que tengan hijos sin registro. Nosotros estamos dispuestos a ayudar en todo el proceso para que los menores puedan obtener su acta de nacimiento y con ello, ejercer sus derechos”, señaló Osuna.

Puede interesarte: Angy tiene quemaduras en más del 30 % de su cuerpo; esperan evolución favorable en el Pediátrico

El plan de registros extemporáneos forma parte de una estrategia más amplia del DIF municipal para proteger a la niñez y adolescencia, asegurando que todos los menores en Guasave cuenten con los documentos necesarios para acceder a una vida digna y con oportunidades de desarrollo.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Martha L. Castro

Martha L. Castro

Reportero

Martha L. Castro

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.