Al momento

DEMANDAS

Stase entrega pliego petitorio al Congreso y piden aumento salarial del 15 % y otras prestaciones

También se solicita la creación de nuevas prestaciones, como el estímulo a la permanencia al Servicio del Estado de los Trabajadores a partir de los 15 años, entre otras

Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez, secretaria general del Congreso del Estado.
Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez, secretaria general del Congreso del Estado. | Línea Directa

Culiacán, Sinaloa. El Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado (Stase), a través de su secretario general, Michel Benítez Uriarte, hizo entrega de la solicitud del pliego petitorio 2025 al Congreso del Estado.

En conferencia de prensa, la secretaria general del Congreso del Estado, Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez, subrayó que entre lo que están solicitando destaca el incremento al sueldo base del 15 por ciento, al igual que el aumento en quinquenios y alza de prestaciones compactadas al 10 por ciento.

Sigue toda la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

“En qué consiste el pliego petitorio. Les diría, por mencionar algunos, el incremento al sueldo base del 15 por ciento, el incremento en quinquenios al 15 por ciento, el incremento de prestaciones compactadas al 10 por ciento, el incremento de prestación de desgaste físico al 10 por ciento, la actualización del seguro de retiro”, dijo.

Gutiérrez Gutiérrez detalló que también se incluyen en este pliego petitorio los incrementos del bono de puntualidad, bono navideño, apoyo para padres que tienen hijos con necesidades educativas especiales, el bono para lentes y la autorización de licencias prejubilatorias.

Podría interesarte: Semujeres convoca a participar en “Red de Tejedoras de la Patria” y “Abogadas de las Mujeres”

Además, puntualizó que se propone separar las licencias de cuidados especiales por causas de fuerza mayor, solicitud de conservar el concepto de titulación para quienes se les asigne o tengan categoría de profesionista, el incremento en los días de aguinaldo, la conversión de 20 plazas de confianza a plazas base, el otorgamiento de cinco categorías de profesionistas y una nivelación en la rama médica para un médico. Esos son los incrementos.

Por lo que respecta a la creación de nuevas prestaciones, indicó que están solicitando el estímulo a la permanencia al servicio del Estado de los trabajadores a partir de los 15 años, ya que actualmente esta prestación se da a partir de los 25 años.

Asimismo, están pidiendo la autorización de apoyo económico indefinido para agremiados diagnosticados con cáncer y con prescripción médica del Issste, así como la ampliación de licencia de paternidad. Actualmente es de 5 días y están pidiendo 20 días de licencia por paternidad. También la autorización de un pago mensual para alto riesgo para choferes, personal de archivo médico y de servicios generales.

Te sugerimos: ¡Hasta 18 años de cárcel! Desde el Congreso de Sinaloa buscan agravar el delito de extorsión

Explicó que este pliego petitorio se está revisando y se están haciendo precisamente los ajustes para gestionar el recurso si es necesario, dadas las implicaciones financieras.

Aseguró que en el Poder Legislativo está en la mejor disposición de llegar a un acuerdo y de avanzar en estas prestaciones.

Cabe mencionar que en el Congreso de Sinaloa trabajan 649 personas, de los cuales, 298 corresponden al Poder Legislativo y 311 a la Auditoría Superior del Estado (ASE). De estos, 153 son sindicalizados.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Beatriz Piña

Beatriz Piña

FotógrafoReportero

Beatriz Piña

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.