Al momento

NATURALEZA

¡Son “tortugas viajeras”! Anidan en Japón, pero han sido avistadas en Sinaloa

La bahía de Santa María es un humedal conocido como zona de alimentación de cinco especies de tortugas, entre ellas, la amarilla, que atraviesa el océano Pacífico y conocerla es el objetivo de SUCEDE en el proyecto Stretch

Tortuga caguama
Tortuga caguama (Caretta caretta) | Crédito: Roberto Pillon (vía iNaturalist)

Guasave, Sinaloa.- Anidan en Japón, pero se han visto en la bahía Santa María, en Sinaloa, específicamente en la zona de La Reforma, en Angostura, son las llamadas tortugas viajeras, la amarilla Caretta caretta que migra y recorre todo el océano para alimentarse.

Te sugerimos: Para fomentar el cuidado de la tortuga marina lanzan el proyecto “Tortugas Viajeras”

En un esfuerzo conjunto entre la asociación civil SUCEDE y el Gran Acuario Mazatlán, se ha lanzado el proyecto “Tortugas Viajeras, Proyecto STRETCH”, con el objetivo de promover la conservación, educación e investigación en pro de las tortugas marinas del Mar de Cortés. Este proyecto, que surge con el propósito de proteger a estas especies clave para mantener la salud de los océanos, se centrará inicialmente en la tortuga amarilla (Caretta caretta).

“Proyecto STRECH, que busca básicamente conocer más acerca de la tortuga amarilla, Caretta caretta, que han ido a Japón y cuyo primer avistamiento fue en Sinaloa, en La Reforma, al campo pesquero más grande de México. En estas aguas de la bahía de Santa María, un humedal que se tiene registrado como una zona de alimentación de cinco de las ocho especies de tortugas marinas que existen en el mundo. Queremos destacar que para su sede este esfuerzo colaborativo vendrá a fortalecer la educación ambiental. Queremos generar una conciencia sobre las afectaciones de estas especies por la depredación, el deterioro de sus hábitats y el cambio climático”.

Isabel Mendoza Camacho, directora de SUCEDE, resaltó la importancia de este esfuerzo colaborativo en fortalecer la educación ambiental y generar conciencia sobre las amenazas que enfrentan estas especies debido a la depredación, el deterioro de su hábitat y el cambio climático.

Debes leer: Localizan 22 tortugas y tres delfines muertos en la zona de playa de Isla de la Piedra, Mazatlán

Por su parte, Andrea Toledo, coordinadora de educación, explicó que el proyecto también buscará obtener información sobre la hipótesis del corredor térmico en dos comunidades pesqueras: San Carlos en Baja California Sur y La Reforma en Sinaloa, donde convergen las migraciones de la tortuga amarilla.

Rafael Lizárraga, director ejecutivo, y Simón Norris, director general del Gran Acuario Mazatlán, destacaron la importancia de la colaboración entre organizaciones de la sociedad civil y entidades gubernamentales para la conservación de la biodiversidad marina.

Este proyecto representa un paso significativo hacia la protección y preservación de las tortugas marinas en el Mar de Cortés, un ecosistema crucial para la salud de los océanos y la biodiversidad marina en general.

Puede interesarte: Alarmante hallazgo: contaminantes en tortugas marinas pueden generarte cáncer y hasta infertilidad

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Martha L. Castro

Martha L. Castro

Reportero

Martha L. Castro

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.