Al momento

CRISIS HÍDRICA

Sinaloa tendrá que “litigar” ante la federación declaratoria de emergencia por sequía, revela Rocha

El gobernador acusa falta de justificación técnica por parte de Conagua; Protección Civil federal ya dio una primera respuesta

Rubén Rocha Moya
Sinaloa tendrá que “litigar” ante la federación | Foto: Kevin Moreno

Culiacán, Sinaloa.- El Gobierno de Sinaloa se prepara para “litigar” la solicitud de declaratoria de emergencia por sequía ante las instancias correspondientes del Gobierno Federal.

Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa

Durante su conferencia semanera de este lunes, el gobernador Rubén Rocha Moya reveló que hasta el momento solo han recibido una respuesta parcial por parte de Conagua, la cual no justifica técnicamente la magnitud del problema que atraviesa Sinaloa.

“Tenemos una respuesta parcial. Conagua no nos justifica técnicamente el tema”.

La instancia federal sostiene que la solicitud de declaratoria de emergencia debió presentarse desde diciembre y que no se realizó en tiempo, sin embargo, el Gobierno del Estado rechaza esa versión y asegura que sí se presentó en ese periodo, pero fue rechazada.

Puede leer: Esta semana Protección Civil Nacional dará respuesta a declaratoria de emergencia para Sinaloa: Rocha 

Ante esta situación, Rocha Moya adelantó que el Gobierno del Estado se encuentra listo para llevar el caso a las instancias necesarias con el fin de hacer valer la solicitud y acceder a apoyos extraordinarios para enfrentar la crisis hídrica que azota a gran parte del territorio sinaloense.

“Vamos a tener que litigar el tema, no puede depender de una decisión burocrática”.

El gobernador insistió en que la declaratoria de emergencia es una necesidad urgente, ya que el impacto de la sequía es evidente tanto en el campo como en el abasto de agua para consumo humano en varias comunidades rurales.

Podría leer: Secretaría de Obras construye 20 pozos en comunidades de Sinaloa que padecen la falta de agua

La falta de lluvias, la baja captación en las presas y los altos niveles de estrés hídrico han encendido las alarmas entre productores y autoridades locales, quienes han insistido en la urgencia de una intervención federal con recursos y medidas extraordinarias.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Sandra Solís

Sandra Solís

Reportero

Sandra Solís

Ver más
Fotografía de perfil de Manuel Aceves

Manuel Aceves

Reportero

Manuel Aceves

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.