Al momento

ENTREVISTA

Si fijan aranceles a productos mexicanos, que México imponga impuesto a papa estadunidense: Pérez Mier

El titular del Juzgado Séptimo de Distrito con sede en Los Mochis fue quien llevó en el 2014 el juicio de amparo de paperos mexicanos contra Estados Unidos

Titular del Juzgado Séptimo de Distrito
Titular del Juzgado Séptimo de Distrito, José Francisco Pérez Mier | Foto: Jessi Jáuregui

Los Mochis, Sin.- Estados Unidos tiene un gran interés en el mercado mexicano para la comercialización de su papa, la cual es de menor calidad a la que se cosecha en el país, proclive a padecer enfermedades fitosanitarias y aun así no cuenta con un arancel, por lo que el conflicto actual de Donald Trump con México sería el escenario ideal para cambiar estas condiciones que dejan en desventaja económica a la producción nacional.

Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

En entrevista en la primera emisión de Línea Directa, José Francisco Pérez Mier, titular del Juzgado Séptimo de Distrito con sede en Los Mochis, expuso que Ahome, específicamente Los Mochis, cuenta con un reconocimiento a nivel mundial porque la papa que se produce tiene la calidad y sabor que más gusta.

Fue por este motivo que, en el 2014, la Confederación Nacional de Productores de Papa (Conpapa) solicitó el juicio de amparo contra la entrada del tubérculo estadunidense debido al riesgo fitosanitario que representa.

El Juzgado Séptimo de Distrito concedió medidas cautelares y protección al mercado de papa nacional que estuvieron vigentes hasta el 2021, cuando fue nombrado Ken Salazar como embajador de Estados Unidos en México.

Puede leer: “Importamos más de EU, que lo que exportamos”: Ebrard sobre aranceles al acero

Fue la presión política y comercial de Ken Salazar, ya que su familia está estrechamente ligada con la producción del tubérculo estadunidense, lo que incidió en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazara el recurso constitucional.

Desde entonces, la producción nacional está en desventaja comercial porque en el mercado la papa de origen extranjero (Idaho), denominada Rosette, la cual es café y más pequeña, se vende 20 pesos más barata que la nacional, aun cuando al productor agrícola se compra a 8 pesos el kilogramo.

Podría leer: Imposición de aranceles de Estados Unidos podrá afectar a productores de Sinaloa ¿Por qué motivo?

Para el juez, de continuar la postura hostil de Estados Unidos de imponer aranceles del 25 por ciento a productos de origen mexicano, lo ideal sería que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impusiera la misma medida a la papa y alta fructuosa.

“En el tema de papas ya será decisión de la presidenta y de la Secretaría de Economía, pero como represalia comercial, bien pudiera establecerse un arancel similar al acero, porque ellos son los que quieren comerciar aquí en México. Las papas siguen por supuesto libremente y hay un tema comercial muy raro”, expresó Pérez Mier.

Podría interesarle: “Aumento de aranceles es nocivo para todos y también afectaría a Estados Unidos”: Coparmex

El juez reiteró que no se trata de caer en una “guerra comercial”, pero sí de fijar una postura de límites a políticas exteriores que busquen afectar a los mexicanos.

Sobre la introducción del camarón ecuatoriano, reiteró el llamado a la revisar las medidas de evasión que está realizando el país Sudamericano, al hacer pasar el crustáceo como de origen estadounidense o guatemalteco para evadir el pago de aranceles.

Finalmente, también expuso la necesidad de revisar al Tratado de Libre Comercio con Centroamérica, para buscar establecer medidas que promuevan, protejan y establezcan mejores condiciones de competencia para la producción mexicana.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Jessi Jáuregui

Jessi Jáuregui

Reportero

Jessi Jáuregui

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.