Mazatlán, Sin. De concretarse la aplicación del 25 por ciento en aranceles a México de parte del gobierno de Donald Trump, se tendrá un impacto negativo en nuestro país, expresó la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Mazatlán.
Sigue la información del Sur de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Verónica Estrada Osuna, dirigente de la Coparmex, explicó que tanto México como Estados Unidos dependen de sus exportaciones, lo que provocaría que aumentara el costo de algunos productos de primera necesidad, además de dañar más las actividades turísticas. Además, este impacto comercial también es nocivo para el vecino país estadounidense.
“Lo que se mande a Estados Unidos se va a tener que incrementar y lo que se trae de Estados Unidos se va a tener que incrementar también y eso va en ocasiones que se eleven precios y por lo tanto se vuelve mucho más caro comprar productos, se va a elevar inflación y eso perjudica en general. Claro que nos preocupa y más considerando que por ejemplo en nuestro estado, Sinaloa, somos un estado productor de alimentos y que muchos de ellos van hacia Estados Unidos”.
Sugerido: Aplaudimos coparticipación con gobierno federal ante amenaza de aranceles de Trump: IP Los Mochis
Estrada Osuna expresó que no es conveniente y no beneficiaría a nadie caer el en juego de ver quién impone más impuestos, porque en el intercambio de mercancías México depende más de los Estados Unidos.
Sobre el compromiso que hizo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con Donald Trump, en el sentido de reforzar la seguridad en la frontera y de combatir el crimen organizado, refirió que sí se puede lograr y obtener avances importantes para darle confianza al gobierno de los Estados Unidos, de que sí se está actuando contra las organizaciones delictivas y de esa manera evitar que no avance el tema de los aranceles una vez que se venza el plazo.
Debes leer: En Sinaloa hay confianza que la presidenta Claudia Sheinbaum frene aranceles a México: Ricardo Velarde
Añadió que, ante la falta de actividad turística en la entidad por la inseguridad, los empresarios de la Coparmex ven un 2025 complicado, pero se mantienen positivos para salir del “bache”.