Los Mochis, Sin. El padrón que compone la Asociación Local Ganadera en el Municipio de Ahome esta inflado, siguen incluidas personas que vendieron su ganado por necesidad por porque se cambiaron a la agricultura, pero no se dieron de baja, por lo que es urgente iniciar el proceso de depuración, manifestó el dirigente del organismo, Tirso Robles Camargo.
Manifestó que la situación que se registra de manera anómala es que cuando se anuncian apoyos por parte de los gobiernos, como siguen en el padrón solicitan ser beneficiados, y se corre el riesgo de que no se respalde a quienes son auténticos productores que ordeñan sus vacas, engordan a becerros y cuidan a los toros.
Te sugerimos: Inicia la recepción de documentos para la entrega de forrajes gratuitos a ganaderos de Culiacán
“Te actualizas cuando tienes ganado, te registras, pero en el camino vendes tu ganado por alguna necesidad tuya o de tu familia o te quieres dedicar a la agricultura, no a la ganadería, sigues registrado, nunca vienes a darte de baja y sigues dentro del padrón y cuando viene un apoyo lo solicitas porque estás dentro del padrón”, dijo.
Mencionó que, de las 2 mil personas afiliadas a la asociación, son mil 300 quienes practican la ganadería y son quienes tiene el auténtico derecho de sumarse a los programas como son el reparto de pacas para alimentar a los hatos, o bien, las campañas zoosanitarias que se ponen en marcha por parte de la autoridad.
Sigue la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa
Finalmente, explicó que para registrarse como ganadero se presenta el areteo, que es con lo que se identifica a los animales, así como la UPP, que es la Unidad de Producción Pecuaria que determina el lugar donde nació el bovino. El problema es que se retiran de la actividad y no proceden a notificarlo.