Los Mochis, Sinaloa. “Aplaudimos el tema de la coparticipación con el gobierno federal porque lo que busca es enfocarnos en que las cosas se hagan”, expresó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Los Mochis, Roberto Miranda Lagarda, respecto a la petición de la presidenta Claudia Sheinbaum a la iniciativa privada de ayudar a fortalecer la economía mexicana para enfrentar la amenaza de aranceles por parte del presidente Donald Trump.
Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Entrevistado sobre la reunión de la mandataria mexicana con 300 empresarios a quienes planteó recuperar el sello Hecho en México y aprovechar la pausa para dialogar con el gobierno de Estados Unidos y representantes empresariales de ese país para disipar riesgos, Miranda Lagarda citó que desde hace varias semanas previamente la sede nacional Canacintra les envió un formato en el que el gobierno federal les solicitó a los organismos camarales participar en ideas de trabajo apegadas al tema del plan México.
Sugerido: Nominado de Trump como representante comercial propone imposición de un “arancel universal”
Añadió que es plausible esta unión entre gobierno federal e iniciativa privada pues aunque se esté dando en un marco no deseado por la amenaza de aranceles de Trump, son reuniones que se tenían que dar porque tanto los empresarios como la presidenta Sheinbaum tienen que trabajar en una línea, la cual también afecta a empresarios en Estados Unidos.
“Pero temas como el recuperar el Hecho en México, ver cómo hacemos una contraparte, inclusive cómo ellos, porque esos 300 empresarios que estuvieron, más las cámaras, tenemos mucha relación con nuestros amigos de Estados Unidos en la parte particular y ellos también están preocupados por ese tema como si estuvieran aquí en México porque ellos se afectan también directamente”.
Debes leer: En Sinaloa hay confianza que la presidenta Claudia Sheinbaum frene aranceles a México: Ricardo Velarde
La interacción interna que tendrá junto con la colaboración de los empresarios de Estados Unidos llevará a que se solidifique una contrapropuesta o una mesa de trabajo, pues es a lo que está enfocado el presidente Trump; volver a sentarse a renegociar los aranceles y también el tema tan fuerte de frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas.
Puede interesarte: Tensos y preocupados están los agricultores por amenaza de EU de aplicar aranceles a México: Caades
Algo que se tiene que hacer, pues esta situación ha afectado social y laboralmente, hay que sentarse a negociar y se aplaude el tema de la coparticipación con el gobierno federal, puntualizó el líder industrial.