Los Mochis, Sinaloa. – Ante la naturaleza de los delitos imputados a Rubén “O”, multifeminicida confeso, la Vicefiscalía Regional Zona Norte sostiene que la pena de más de 100 años de prisión que busca imponer a “El Chacal de Los Mochis” es legal y jurídicamente válida.
Isacc Aguayo Roacho, vicefiscal en la zona norte, explicó que en México hay casos documentados de feminicidios donde los agresores han alcanzado penas que superan los 100 años de prisión.
Muchos de estos, en comparación al perpetrado en el fraccionamiento Quinta de Cortés, en Los Mochis, el 19 de octubre del 2023, donde un padre asesinó a martillazos a su suegra e hijas de 1 y 3 años, y dejó gravemente lesionadas a su esposa e hijastra, no alcanzan este nivel de violencia y brutalidad ejercido sobre las víctimas.
Sigue la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Por esta razón, aseguró a Línea Directa que la Vicefiscalía seguirá respaldando la postura de las víctimas directas e indirectas de buscar una pena ejemplar que, en Sinaloa, marque un precedente histórico de justicia para las mujeres violentadas.
“El sistema establece la posibilidad de que nosotros resolvamos el caso en un procedimiento abreviado, es decir, donde él acepta su responsabilidad. Hay voluntad del acusado en aceptar su responsabilidad, pero, jurídicamente tenemos el problema de que, ¿qué pena se le va a imponer?, hay un criterio de un juez que dice que la que nosotros estamos solicitando es elevada, que es ilegal, y nosotros sostenemos que sí es legal, que sí se puede imponer esa pena”, subrayó.
Debes leer: “No queremos revivir lo ocurrido”: Víctimas del “Chacal de Los Mochis” piden sentencia de más de 100 años
Añadió que, en todo caso, corresponde al juez de ejecución y no al de control y enjuiciamiento revisar las reglas y principios constitucionales en materia de ejecución de sentencia.
“Hay ciertos beneficios, hay ciertas reglas procesales en materia de ejecución de sentencia, pero es allá donde se tiene que ver eso, no acá, en el procedimiento ordinario, es lo que defendemos nosotros”, sostuvo.
El vicefiscal de la zona norte del estado de Sinaloa, Isacc Aguayo Roacho | Foto: Jessi Jáuregui
Con la postura de proteger a las víctimas
Relacionada: Penas ejemplares: Semujeres para feminicidios tan desgarradores como los del “Chacal de Los Mochis”
El desgaste físico y emocional es muy evidente en cada audiencia que se difiere desde hace meses porque el juez de control asegura que no puede aceptar la pena que propone la Fiscalía.
Cada negativa y diferimiento tortura a los hijos, tíos y hermanos de las víctimas. El pensar que podrían concederle al “Chacal de Los Mochis” menos de 70 años, es un sentimiento de injusticia que, aseguran, es revictimizante.
La Vicefiscalía Regional Zona Norte es quien ha estado pendiente de las víctimas y conoce perfectamente cuál es el estado anímico y psicológico de las sobrevivientes y familiares, por eso continúan en la lucha de que el caso se resuelva en procedimiento abreviado.
Más información: Cecilia y su hija, víctimas sobrevivientes del “Chacal de Los Mochis”, viven con las secuelas del ataque
“Es una parte que entendemos, racionalmente es lógico que nadie quiera ir a juicio a revivir lo que les pasó, a ver imágenes, a escuchar, etcétera. Nosotros estamos en esa postura, en insistir que se termine el caso en un procedimiento abreviado, vamos a insistir con las apelaciones y, de ser necesario, habremos de reconsiderar, en su caso, cómo terminar el caso con una pena que la familia quede contenta”, refirió Aguayo Roacho.
La audiencia programada para este miércoles 26 de febrero será clave para definir cuál será el proceder de la Fiscalía que busca insistir en que el caso no se vaya a juicio para no revictimizar a Cecilia y su hija, quienes sobrevivieron al ataque, ni al resto de su familia que de manera indirecta resultó afectada.
Además de insistir en agotar todos los recursos de apelación para que Rubén Abdiel “O” reciba más de 100 años de prisión y así lograr que la zona norte de Sinaloa se siga fijando precedentes de condenas históricas por delitos de feminicidio y tentativa de feminicidio.