Al momento

TESTIMONIO

Cecilia y su hija, víctimas sobrevivientes del “Chacal de Los Mochis”, viven con las secuelas del ataque

La familia de las víctimas (sobrevivientes y fallecidas) espera que el juez tome en cuenta el sufrimiento, dolor y consecuencias que dejó el multifeminicidio ocurrido el 19 de octubre del 2023 en Los Mochis

M. A., familiar de las víctimas del
M. A., familiar de las víctimas del "Chacal de Los Mochis", fue entrevistado por Línea Directa, donde narró lo ocurrido y las secuelas que los actos de Rubén "O" han dejado en las sobrevivientes. | Foto: Emmanuel Casas

Los Mochis, Sinaloa. Las heridas físicas y emocionales ocasionadas por Rubén Abdiel “O”, mejor conocido como “El Chacal de Los Mochis”, a las víctimas sobrevivientes: Cecilia “N”, su pareja sentimental, y su hijastra, no han sanado por completo a pesar de que ya pasó un año y cuatro meses del fatídico multifeminicidio ocurrido en el fraccionamiento Quinta de Cortés, al sur de la ciudad.

Debes leer: Familiar de las víctimas del “Chacal de Los Mochis” busca justicia: narra cómo las encontraron

Por lo doloroso que es recordar lo ocurrido, las víctimas y sus familiares permanecen en silencio, confiando en que la Fiscalía General de Justicia y el Poder Judicial del Estado de Sinaloa lleguen a un acuerdo en la condena a aplicar por los delitos de los tres feminicidios y dos tentativas de feminicidio.

Sin embargo, la esperanza se disipa por las diferencias de criterio para aplicar justicia por parte del agente del Ministerio Público que busca una pena mayor de 100 años y el juez de control y enjuiciamiento, Hugo Cayetano Valenzuela Bustamante, que considera que se debe aplicar dogmáticamente la norma y dar solamente 70 años.

Lugar en el que ocurrió el asesinato de dos menores y su abuela en Los Mochis

El pasado 19 de octubre del 2023, un multifeminicidio estremeció a la sociedad de Los Mochis, donde dos menores perdieron la vida, así como la abuela de las pequeñas. Madre e hija sobrevivieron a la agresión. Foto: Línea Directa

Sigue toda la información policiaca en la sección especial de Línea Directa

De ser así, Rubén Abdiel “O” podría obtener una reducción de la misma pena, como parte de los beneficios penitenciarios y salir de prisión a la edad de 60 años, algo que consideran impensable, ante el nivel de crueldad y violencia infringió sobre sus víctimas.

Además, las sobrevivientes seguirán con las secuelas físicas y emocionales que no podrán borrarse nunca.

M. A. es hijo, hermano y tío de las víctimas (sobrevivientes y fallecidas) del multifeminicidio y agresión del 19 de octubre del 2023 en Los Mochis.

M. A. es hijo, hermano y tío de las víctimas (sobrevivientes y fallecidas) del multifeminicidio y agresión del 19 de octubre del 2023 en Los Mochis. Foto: Emmanuel Casas

En entrevista concedida por M. A., hijo, hermano y tío de las víctimas (sobrevivientes y fallecidas), a Línea Directa, expuso cómo ha sido el proceso de recuperación de Cecilia “N”, quien era pareja sentimental de Rubén y quien sufrió de manera directa la extrema violencia, así como la pérdida de sus pequeñas de 1 y 4 años, y su propia madre, abuela de las menores.

A pesar de las cirugías y la recuperación que llevó en el Hospital General de Zona no. 49 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cual ha sido extremadamente lenta, la joven madre de familia deberá cargar de por vida con secuelas irreversibles.

“Mi hermana, cuando se empezó a recuperar, obviamente, no sabía nada, no sabía ni quién era, de ella no sabía nada estando en el hospital, estaba con el cráneo destrozado. Ya después cuando comenzó a mejorar un poco, empezó a reconocer, a decir quién era, pero siempre con algo incoherente, no normal”.

Te sugerimos: “Hay alguien más arriba, le está ayudando y guiándonos a nosotros”: médico que salvó la vida a Cecilia

“Ya ahorita está mejor, se puede decir que puede ser independiente, que puede valerse por ella misma, pero sí sufrió mucho, le hicieron traqueotomía, le hicieron un estómago para que pudiera comer. Después, con el tiempo se le empezó a quitar todo eso, ha llevado un proceso de casi un año”, narró.

Poco a poco, Cecilia ha logrado salir adelante. Pero, como una bendición o maldición, algunas de las secuelas con las que quedó tras sufrir trauma craneal severo es que no tiene recuerdos cercanos al día del fatal evento.

Además, por las graves lesiones provocadas por los golpes con un martillo que le propinó Rubén “O”, se dañó el área específica del cerebro que controla las emociones y sentimientos. Es decir, Cecilia no puede sentir nada, ni dolor, impotencia, coraje o sufrimiento por la muerte de sus pequeñas hijas y su madre.

Asimismo, presenta una conducta de una niña, situación que prevén difícil que pueda cambiar a pesar de las terapias y acompañamiento médico.

“Ya ahorita es independiente, solo que es un poco, como si fuera una niña chiquita, como que volvió a empezar. Ella sí se acuerda de todo, no se acuerda de lo que vivió, dice que de una semana antes, no se acuerda de nada, pero de toda su vida sí se acuerda, se acuerda de sus hijas”.

Puedes leer: Médicos del IMSS buscan dejar mínimas secuelas en Cecilia, víctima de feminicida de Los Mochis

“Lo que tiene es que la parte que se le dañó en la cabeza, nos dijeron los doctores que era la parte de los sentimientos, de las emociones, de hecho, ella no tiene emociones, no ha sufrido la muerte de sus hijas, por lo mismo. Ella no puede llorar, no puede sentir esa parte”, expresó su hermano a Línea Directa.

Por otra parte, la jovencita que sobrevivió, hija de Cecilia, sí ha logrado una recuperación física exitosa. Aun así, se trabaja en fortalecer la parte emocional debido al trauma causado por la agresión y las circunstancias del violento caso.

“Mi sobrina tuvo una recuperación más breve porque fueron menos los daños, sí tuvo varios golpes, creo que fueron 8 golpes en la cabeza, pero no le destrozaron el cráneo”.

Debes leer: Asesinan a dos pequeñitas de 3 y 4 años en fraccionamiento de Los Mochis; el padre sería el agresor

“Está siendo tratada con el doctor de DIF que, muchas gracias, él la ha apoyado mucho, le ha ayudado. Ha salido un poquito más rápido”, declaró M. A., tío de la menor.

Para M. A., quien representa a su familia, a su hermana y sobrina, únicas sobrevivientes del multifeminicidio, es importante que se tome en cuenta el sentir, las secuelas físicas y emocionales que dejó Rubén “O” a Cecilia y sus hijos.

Con dolor, pero en busca de justicia, M. A. en exclusiva narró cómo ha sido el proceso de recuperación de su hermana y su sobrina, sobrevivientes del multifeminicidio registrado el pasado 19 de octubre del 2023 en Los Mochis. Foto: Emmanuel Casas.

Con dolor, pero en busca de justicia, M. A. en exclusiva narró cómo ha sido el proceso de recuperación de su hermana y su sobrina, sobrevivientes del multifeminicidio registrado el pasado 19 de octubre del 2023 en Los Mochis. Foto: Emmanuel Casas.

Sugerido: “No queremos a personas como Rubén en las calles”: Vicefiscal habla del “Chacal de Los Mochis”

Que pese al dolor que como familia, como víctimas directas e indirectas, cargan desde el 19 de octubre del 2023, buscan que el juez que lleva el caso por procedimiento abreviado fije una pena condenatoria que establezca un precedente en Sinaloa y sea un ejemplo de que, en la entidad se castiga la violencia de género y los feminicidios de manera justa.

En la tercera parte de la entrevista concedida a Línea Directa por la familia de las afectadas (sobrevivientes y fallecidas), M. A., ahonda en cuál ha sido la postura de Rubén “O” y si muestra algún sentimiento de arrepentimiento, además, de cómo una contradicción en las normas los mantiene sin justicia.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Jessi Jáuregui

Jessi Jáuregui

Reportero

Jessi Jáuregui

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.