Al momento

TESTIMONIO

“No queremos revivir lo ocurrido”: Víctimas del “Chacal de Los Mochis” piden sentencia de más de 100 años

Confían en que el juez brindará una sentencia histórica que fijará un precedente en Sinaloa y servirá como ejemplo de que, en la entidad, sí se brinda justicia a las víctimas de feminicidio

M. A. entrevistado por Línea Directa. Es hijo, hermano y tío de las víctimas del multifeminicidio ocurrido en octubre de 2023 en Los Mochis.
M. A. entrevistado por Línea Directa. Es hijo, hermano y tío de las víctimas del multifeminicidio ocurrido en octubre de 2023 en Los Mochis. | Foto: Emmanuel Casas

Los Mochis, Sin.- “Nos dijeron que sí tenemos acceso, pero no hemos querido leer la declaración. Nos hace falta valor… yo creo… para leerla”, confiesa M. A. “N”, familiar directo de las víctimas fallecidas y sobrevivientes de Rubén “O”, bautizado como “El Chacal de Los Mochis”, por asesinar a martillazos a sus dos hijas de 1 y 3 años, a su suegra y, además, dejar gravemente heridas a su esposa e hijastra en el fraccionamiento Quinta de Cortés.

Debes leer: VIDEO: Familiar de las víctimas del “Chacal de Los Mochis” busca justicia: narra cómo las encontraron

Peritos realizando las diligencias correspondientes en la vivienda donde ocurrió el cruel asesinado múltiple.

Peritos realizando las diligencias correspondientes en la vivienda donde ocurrió el cruel asesinado múltiple. Foto: Emmanuel Casas

Las víctimas indirectas, a pesar de tener acceso a la declaración del acusado de los delitos de feminicidio y tentativa de feminicidio por los hechos ocurridos el 19 de octubre del 2023, no se atreven a leer la narrativa, el horror y dolor de lo ocurrido no les permite hacer valer este derecho.

M. A. aún no ha leído la narrativa de los hechos debido al dolor de volver a revivir lo ocurrido.

M. A. aún no ha leído la narrativa de los hechos debido al dolor de volver a revivir lo ocurrido. Foto: Emmanuel Casas

Para M. A., el solo narrar lo ocurrido durante la entrevista concedida a Línea Directa, le remueve todas las emociones: se le quiebra la voz y le es inevitable mover constantemente sus manos.

En su mente regresan todas las brutales imágenes al interior de la casa, el ir y venir de las patrullas y ambulancias, pero, sobre todo, el dolor de la pena de haber perdido a su madre y sus dos sobrinas.

Te sugerimos: Cecilia y su hija, víctimas sobrevivientes del “Chacal de Los Mochis”, viven con las secuelas del ataque

Personal funerario realizando el protocolo para el levantamiento de los cuerpos el día que ocurrió el trágico hecho.

Personal funerario realizando el protocolo para el levantamiento de los cuerpos el día que ocurrió el trágico hecho. Foto: Emmanuel Casas

Es por eso que junto a la Vicefiscalía Regional Zona Norte espera y reza para que durante la audiencia programada para este 26 de febrero a las 11:00 de la mañana, por fin se fije una sentencia que supere los cien años de prisión a Rubén Abdiel “N”.

“Lo que pasa es que mis hermanas están emocionalmente muy delicadas, ellas no quisieran volver a vivir otra vez los recuerdos, de hecho, yo nada más por platicarle se me viene todo, se me juntan las emociones”.

M. A. es familiar de las víctimas del "Chacal de Los Mochis", y desde ese día se ha encargado de estar al pendiente de las sobrevivientes de este lamentable suceso.

M. A. es familiar de las víctimas del “Chacal de Los Mochis”, y desde ese día se ha encargado de estar al pendiente de las sobrevivientes de este lamentable suceso. Foto: Emmanuel Casas

“Mi hermana, la menor, es muy delicada, muy sentimental, para ella sería muy devastador, como si lo estuviera viviendo en el mismo instante, y no se me hace justo, porque él (Rubén) acepta los años que le quiere dar la Fiscalía, arriba de cien años, él acepta la culpa, acepta los años”, expresa con profundo pesar durante la entrevista.

Puedes leer: Autoridades confirman que víctimas mortales de multihomicidio son dos niñas y su abuela

M. A. es quien encontró la escena del crimen, él ha estado al pendiente de la recuperación de Cecilia y su sobrina, así como el que brinda contención emocional al resto de sus hermanas, víctimas indirectas que todavía sobrellevan la muerte de sus familiares.

Zona acordonada en el fraccionamiento Quinta de Cortés tras el multihomicidio.

Zona acordonada en el fraccionamiento Quinta de Cortés tras el multihomicidio. Foto: Emmanuel Casas

Asegura que, si el juez de control continúa con el criterio de aplicar como pena máxima 70 años, tendrán que oponerse al procedimiento abreviado y aceptar que se extienda el proceso judicial hasta su etapa oral… A pesar que eso signifique reavivar el dolor y sufrimiento, con tal de encontrar una “justicia” que por lo menos les dé la garantía de que Rubén no saldrá de prisión fácilmente.

> No hay indicio de arrepentimiento

Tanto M. A. como una de sus hermanas son los que han acudido constantemente a las audiencias, donde se han encontrado con Rubén “O”, el tan solo verlo es una tortura emocional, porque, asegura, su comportamiento es completamente neutral y sin ningún tipo de expresión.

LD: ¿Lo han visto ustedes?

M. A.: “Sí, en las audiencias”.

LD: ¿Y él qué reacción ha tenido cuando los ve a ustedes?

M. A.: “No, no tiene ninguna reacción”.

LD: ¿No lo ha visto que se vea arrepentido?

M. A. “No, se ve normal”.

Podrías leer: “No queremos a personas como Rubén en las calles”: Vicefiscal habla del “Chacal de Los Mochis”

> Criterios

La controversia entre el juez del control y enjuiciamiento, Hugo Cayetano Valenzuela Bustamante, y la Fiscalía, radica en que el enjuiciador argumenta que más de 70 años de prisión serían violatorios al artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Penal de Goros II en Ahome

Penal de Goros II en Ahome. Foto: Emmanuel Casas

Dicho artículo constitucional establece el principio de proporcionalidad de la pena y, que, de acuerdo a la tesis: 1a. XLII/2021 (10a.) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): se analiza una regla (el tipo penal de que se trate) con la finalidad de determinar si la pena es acorde o no con el bien jurídico afectado.

Sugerido: FGE, con elementos para pedir 100 años de prisión contra hombre acusado de asesinar a sus hijas y suegra

Para M. A. y sus hermanas, la aplicación de este criterio les está impidiendo cerrar este terrible episodio de sus vidas porque como víctimas se sienten excluidos de las consideraciones del juez para fijar la pena.

“No puedes permitir que una ley diga: ‘sabes qué, un feminicidio que te dé la pena mayor’, pero que diga otra ley: ‘no, no le puedes dar tantos años, porque te estás contradiciendo’, entonces, para qué pones una ley que le va a dar muchos años a un feminicida y al mismo tiempo tiene una ley que los protege”.

Presencia de la Policía Municipal de Ahome en el lugar de los hechos

Presencia de la Policía Municipal de Ahome en el lugar de los hechos del 19 de octubre de 2023. Foto: Emmanuel Casas

“Yo creo que se debería de revisar muy bien todo lo que dice la ley para en el futuro evitar llevar el caso así, como lo estamos llevando nosotros”, dijo con tristeza.

Sigue toda la información policiaca en la sección especial de Línea Directa

A pesar de encontrarse a contrarreloj para la nueva audiencia, la familia espera con toda la fe algún cambio en el criterio del juez que lleva el caso para que acepte conceder una pena mayor a los cien años de prisión al “Chacal de Los Mochis”.

Confían en que una sentencia así fijará un precedente en Sinaloa y servirá como ejemplo de que, en la entidad, sí se brinda justicia a las víctimas de delito feminicidio.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Jessi Jáuregui

Jessi Jáuregui

Reportero

Jessi Jáuregui

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.