Al momento

EROSIÓN

Ríos de Culiacán con suelo erosionado, otra cara de la gravedad de la sequía en el estado

En el mismo panorama, otro problema que se hace más visible es la contaminación con llantas, plástico, bidones, botellas, bolsas y más, afectando a la flora y fauna del río

En el río Tamazula, que trae las aguas de la presa Sanalona, el cauce es menor y a sus lados está la tierra erosionada. | Foto/Samuel Real

Culiacán, Sinaloa. Las presas de Sinaloa están al 6.7 por ciento de su capacidad de almacenamiento, el más bajo desde el 2021, de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lo que se ha reflejado en una disminución en los escurrimientos desde las presas hacía los ríos de Culiacán.

El panorama es similar al del 2024: los ciudadanos pueden percibir una afectación más por la sequía, una situación que resulta desalentadora y que una vez más lleva a la conciencia del cuidado del agua, un recurso vital para la vida.

Te sugerimos: Preocupa extracción de agua a la presa Eustaquio Buelna; alcaldesa pide confianza en manejo de Conagua

En el río Tamazula, que trae las aguas de la presa Sanalona, el cauce es menor y a sus lados está la tierra erosionada, una de las representaciones más gráficas de la sequía por las grietas en el suelo.

En el mismo panorama, otro problema que se hace más visible es la contaminación con llantas, plástico, bidones, botellas, bolsas, y más, afectando a la flora y fauna del río, una situación que tiene que resolver el Ayuntamiento.

La imagen es similar hasta llegar al río Culiacán y hacia la presa derivadora, en donde también está el creciente lirio.

En la presa derivadora el nivel de agua es menor, y aunque aún no es posible que una persona camine en la tierra erosionada como el año pasado que en el mismo periodo estaba más seco, ya hay espacios en donde se puede caminar y observar más cerca la contaminación.

Lee también: Lirio que “tapiza” los ríos de Culiacán: una “plaga” que buscan convertir en tesoro. ¿De qué manera?

De acuerdo a Conagua, el 06 de mayo del 2021 el nivel de las presas en Sinaloa era del 11.4 por ciento; el mismo día, pero del 2022 era del 14.9 por ciento; el 08 de mayo en 2023, el nivel era del 27 por ciento, y para el 07 de mayo del 2024 bajó al 12.7 por ciento.

Fuente: Línea Directa.

Fotografía de perfil de Sandra Solís

Sandra Solís

Reportero

Sandra Solís

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.