Al momento

Oportunidad

Lirio que “tapiza” los ríos de Culiacán: una “plaga” que buscan convertir en tesoro. ¿De qué manera?

La asociación ambientalista La Ola Verde tiene un proyecto dividido en dos etapas que busca convertir en abono esta planta; el Ayuntamiento de Culiacán se dice dispuesto a apoyar la propuesta

Lirio que “tapiza” los ríos de Culiacán
Foto: Línea Directa | Lirio que “tapiza” los ríos de Culiacán

Culiacán, Sinaloa. – Los tres ríos que atraviesan la capital del estado, Tamazula, Humaya y Culiacán, se han visto cubiertos en los últimos meses hasta en un 70% por el lirio acuático, una planta que se considera una plaga y que afecta gravemente las condiciones del agua.

Sigue leyendo: El lirio acuático causa grave impacto ambiental; crece descontrolado en ríos de Culiacán: especialista

De acuerdo con expertos, colonias densas de lirio cubren la superficie acuática e impiden la penetración de la luz solar, lo que reduce drásticamente los niveles de oxígeno disuelto y pone en peligro a diversas especies.

La asociación civil La Ola Verde, que promueve la cultura ambiental en Sinaloa, está consciente que el lirio acuático es una plaga que no va a desaparecer. Sin embargo, sí se puede controlar y por ello busca darle la vuelta a esta problemática y convertirla en un área de oportunidad para Culiacán.

Conoce la información sobre el lirio acuático en la sección especial de Línea Directa 

Carlos Contreras Cano, director general de la asociación, manifestó a Línea Directa que el proyecto que tienen contemplado tiene dos etapas: primero, la cosecha del lirio y su uso como abono de fertilizante orgánico que se utilizará en los viveros, bulevares, parques y campos deportivos del municipio, y en un futuro venderlo a un precio accesible a los agricultores y a los viveros de particulares para que el proyecto sea autofinanciable.

“En qué consiste, muy sencillo, vamos a determinar lo que son las zonas críticas, estas zonas críticas van a ser espacios dentro de la ribera en donde vamos a determinar una zona de cosecha, porque el lirio no lo vamos a poder erradicar, será una zona única y especialmente para que todo el año tenga lirio acuático para procesarlo, para luego establecer estaciones de transferencia, estos son contenedores grandes que permiten el drenado del lirio”, detalló.

Entrevistado en uno de los puentes del río Humaya, Carlos Contreras aclaró que para elaborar la composta de lirio acuático no se requiere de gran inversión porque no ocupa de otros ingredientes químicos, solo se triturará y se embolsa, y el trabajo de recolección se hará con vehículos y personal del Ayuntamiento de Culiacán y de la Comisión Nacional del Agua (Congua), así que el proyecto es totalmente factible porque hay miles de toneladas de lirio en el cauce.

Entérate: “Decidimos entrarle”: Juan de Dios Gámez justifica el retiro del lirio acuático en ríos de Culiacán

Pero, ¿cuándo van a iniciar las instalaciones de las estaciones de proceso del lirio y las biorefinerías, y cuáles son sus expectativas a mediano y largo plazo?, se le preguntó al ambientalista.

“Lo que buscamos es la sustentabilidad del proyecto, como bien lo comentas, nuestro objetivo específico al 2025 es tener una estación, pero este proyecto está programado a 3 años, en los cuales buscamos tener cuatro estaciones de transferencia, tres zonas críticas, buscamos tener toda la parte de cosechamiento de cierto número de toneladas, y estamos ahorita armando toda la factibilidad técnica para poder armarlo”, respondió.

Agregó que la Ola Verde también trae la propuesta dentro de este programa, pero en una segunda etapa, del poder adquirir una máquina que sea del municipio, son equipos que existen, es un barco que tiene dos palancas y va caminando y puede cosechar hasta una tonelada de lirio acuático en 50 minutos, y tienen un precio en el mercado que van desde los 3 a los 6 millones de pesos.

Carlos Contreras enfatizó que la Ola Verde es la primera en México en encontrarle un uso como fertilizante al lirio, y una vez avanzado el programa se compartirá con los distintos ayuntamientos de Sinaloa y de otras entidades federativas.

AYUNTAMIENTO DE CULIACÁN, DISPUESTO A APOYAR

El coordinador de Protección Civil del Ayuntamiento de Culiacán, Jesús Bill Mendoza Ontiveros, manifestó conocer el proyecto que propone la asociación civil La Ola Verde, además de que se han tenido varios acercamientos con el titular, Carlos Contreras Cano, con el único interés de colaborar para que esto sea una realidad en la capital sinaloense.

“Consideramos que es muy viable, y aparte consideramos que es necesario, y que nosotros y el presidente municipal, Juan de Dios Gámez Mendívil, tiene toda la disposición para este tipo de proyectos, pero aparte, siempre estar apoyando a la ciudadanía y atender, porque el ayuntamiento eso es, la atención primaria y la atención principal para el ciudadano cuando lo requiera, si ya requieren más arriba, nosotros lo gestionamos, aquí la idea es tomarle la palabra a La Ola Verde y no dejar este proyecto”, prometió.

Limpiar y dragar los ríos permitirá recuperar la fauna silvestre y los peces que existen en el entorno, además que sea de nuevo un lugar turístico para las familias, como fue hace más de 10 años, donde había una tirolesa y se daban paseos en lanchas, que se complementaban con los atractivos del parque Las Riberas con eventos artísticos, culturales y deportivos, destacó Bill Mendoza.

Te sugerimos: VIDEO: Ayuntamiento de Culiacán inicia el retiro de lirio acuático en la presa derivadora

El funcionario municipal insistió que todo lo anterior es factible de concretar en un mediano plazo, y solo falta unir esfuerzos entre las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Culiacán.

Lee también: Tan bonito… pero peligroso: ¡El lirio acuático afecta plantas de agua y agudiza la sequía!

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Rogelio Félix

Rogelio Félix

Reportero

Rogelio Félix

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.