Guasave, Sin. La contingencia sanitaria por el dengue, aunque ya está bajando en el municipio de Guasave, pudiera mantenerse, incluso hasta es posible que se genere otro repunte de casos si se cumplen los pronósticos que alertan una sequía peor que la registrada este año, advirtió el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
El titular de la dependencia, Everardo Cárdenas, explicó que esta teoría es en base a lo que han observado dentro de los cercos epidemiológicos que se aplican en los lugares donde brotan casos positivos de dengue, ya que lo que se ha detectado es que en las comunidades afectadas por la falta de agua son las que mantienen el índice larvario más alto por el almacenamiento de agua, y como los tienen en contenedores, estos resultan ser perfectos criaderos del mosco transmisor de esta enfermedad.
Debes leer: Van a la baja los casos de dengue en Guasave, pero ¡ojo!, el mosco no se ha ido y está en los hogares
“Muchos acumulan el agua en tambos y pues muchas veces se usa para sus condiciones de higiene, sin embargo, en esto debemos tener mucho cuidado porque va a haber más acumulamiento de agua por la sequía que se avecina, y si no tenemos cuidado también podemos tener reservorios y eso son criaderos potenciales del dengue”, declaró.
Entérate: A pesar del frío, mantienen alerta por dengue en la región del Évora
Pese a que se puede prevenir aplicando abate en los contenedores de agua, el detalle es que los pobladores rechazan el producto porque lo que almacenan es para consumo humano, algo que complicaría si se extienden las comunidades afectadas por la sequía.
Te sugerimos: El dengue tiene tendencia a disminuir en fin de año, pero en el 2025 podría haber un repunte: Salud
Ante esta posibilidad, el funcionario estatal de la Secretaría de Salud precisó que es fundamental la colaboración de la población en aplicarse adoptando las medidas preventivas que ya todos conocen, como la eliminación de cacharros, mantener sus patios limpios y la abatización en las pilas o contenedores de agua.