Culiacán, Sinaloa.- Cada universidad de acuerdo a sus circunstancias y a partir del ejercicio de su gobierno interno, le corresponde la determinación de qué cuotas se imponen, cómo las define y las opera o si hay alguna política de apoyar a determinado sector de menores ingresos. Sin embargo, la reivindicación del Gobierno es que la educación habrá de afirmarse día con día como un servicio gratuito a la comunidad.
Nota relacionada: Confirma rector incremento en cuotas en la UAS: “es con base a la inflación”
Así se expresó el secretario General de Gobierno, Feliciano Castro, sobre el aumento de cuotas en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que recientemente fue confirmado por el rector Jesús Madueña Molina.
Durante la Vocería del Estado, Castro Meléndrez recordó que hubo una reforma al artículo tercero de la Constitución y a partir de ahí se derivaron leyes que en su momento promovió el expresidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para garantizar la gratuidad de la educación en todos los niveles, incluyendo la universidad.
“Pero esto corresponde a la propia autonomía de la universidad, pero la reivindicación de Gobierno es que la educación habrá de afirmarse día con día como un servicio gratuito a la comunidad, particularmente a los jóvenes”, dijo.
El secretario General de Gobierno agregó que parte de la obligación del Estado es implementar las políticas que propicien la gratuidad de la educación en todos los niveles, y en eso se trabaja día a día.
Cabe recordar que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) aumentó sus cuotas de inscripción, titulación y diversos conceptos y trámites este año.
Debes leer: Ya que paguen ante el juez, Fiscalía revisará procedencia de los 20 mdp exigidos a directivos de la UAS
El rector Jesús Madueña Molina indicó que es un ajuste con base a la inflación y no se trata de aumentos desproporcionados, por el contrario, dijo, la UAS sigue siendo de las instituciones educativas del nivel superior que mantiene cuotas accesibles y muy por debajo de otras universidades.
“Lo que pasa es que cada año hay ajustes, en base al tema inflacionario, todos los años hay el ajuste correspondiente y es algo que la Universidad lo requiere y se tiene que dar, si algo se ocupa es la colaboración de parte de todos y los servicios, si usted va a otra universidad y los compara con la nuestra están mucho más elevados que los nuestros, nosotros seguimos siendo de las universidades del país en donde menos cuestan esos servicios”, comentó.
Puede interesarte: “Juez indagará de dónde salió el dinero”: Rocha sobre donaciones para pagar 20 mdp de directivos de la UAS
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa