Culiacán, Sin.- El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina, aseguró que no se está obligando a ningún universitario a aportar donaciones económicas en favor de los exintegrantes de los Comités de Adquisiciones para el pago de 20 millones de pesos que se acordaron con el Poder Judicial para que se suspendieran los procesos penales en su contra.
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Afirmó que se trata de aportaciones voluntarias que los universitarios y cualquier persona en general pueda hacer, para cumplir con el acuerdo que se hizo, y que se logró gracias a la intervención de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador Rubén Rocha Moya.
–¿No se debe obligar a ningún universitario?, se le preguntó.
“No, pero es que no se obliga a nadie, en la Universidad somos muy solidarios, ustedes han visto la unidad que se formó entorno al conflicto, como hubo esas muestras de apoyo y solidaridad con todos nosotros y hoy es un tema que está ya acordado, creo yo que era lo mejor para todos, para la Universidad principalmente, llegar a ese acuerdo gracias a la intervención de la presidenta de la República y del señor gobernador Rubén Rocha Moya y nosotros estamos muy agradecidos como universitarios porque se dio este paso”, dijo.
Puede interesarle: Confirma rector incremento en cuotas en la UAS: “es con base a la inflación”
Aclaró que la autoridad universitaria no es la que está pidiendo esas aportaciones, sino que los universitarios involucrados en ese acuerdo del juez, solicitaron a través de sus abogados que la Universidad creará el mecanismo para que el recurso fuera depositado a las arcas de la institución educativa, que es a donde deben de ir esos 20 millones de pesos.
“En primer lugar no lo está pidiendo la autoridad, esta es una solicitud que hicieron los compañeros del comité a través de sus abogados al área de Tesorería para facilitarles el tema de que pudieran ayudarles amigos, familiares, compañeros universitarios, cualquier persona, ahí está, es enteramente voluntario, es legal, transparente, porque el recurso que se acordó tiene que depositársele a la universidad”, expresó.
En ese sentido, Madueña Molina explicó que para que ingresen recursos económicos a las arcas de la UAS, se tiene que hacer por conceptos para llevar un control en materia de auditorías y transparencia.
Podría leer: Se aceptan “donaciones”: activan cuenta para reunir los 20 mdp que deben pagar directivos de la UAS
El rector añadió que una vez se reúna el recurso acordado, la institución educativa emitirá una constancia, la cual se entregará al Poder Judicial y seguirá el trámite que corresponda.