Al momento

RABDOMIÓLISIS

Rabdomiólisis: La enfermedad silenciosa que puede ser mortal tras el ejercicio extremo

El exceso de actividad física sin preparación adecuada puede provocar daños renales severos, advierte la Dirección de Prevención y Promoción a la Salud en Sinaloa

Una persona levanta una barra con pesas
Una persona en un gimnasio se prepara para levantar una barra con pesas | Imagen ilustrativa

Culiacán, Sinaloa.- La rabdomiólisis es una enfermedad grave que se origina por la destrucción del tejido muscular, lo que libera sustancias y proteínas al torrente sanguíneo, causando potenciales daños en diversos órganos, especialmente en los riñones.

Te podría interesar: Cuidado con el exceso al ejercitarte, un error en el gimnasio puede ponerte en riesgo tu salud

Según Gerardo Kenny Inzunza Leyva, director de Prevención y Promoción a la Salud en Sinaloa, uno de los factores principales que desencadenan esta patología es la práctica de ejercicio extremo sin una preparación física adecuada.

“Hemos identificado algunos casos recientes que nos han llamado la atención. El ejercicio vigoroso y excesivo puede provocar la destrucción muscular en personas sin acondicionamiento previo”, señaló.

Uno de los primeros signos de rabdomiólisis es la orina de color oscuro, similar a un refresco de cola. Este síntoma indica que los riñones están luchando por filtrar las sustancias liberadas por los músculos dañados. Otros signos incluyen debilidad muscular, fatiga extrema y dolor generalizado.

Sugerido: ¿Gym extremo? Descubre la otra cara: rabdomiólisis, el peligro oculto que puede ser mortal

Inzunza Leyva advirtió que, aunque la enfermedad no es común, se ha observado con mayor frecuencia en jóvenes que participan en deportes extremos o entrenamientos intensos sin supervisión adecuada.

“Si una persona realiza un esfuerzo físico desproporcionado y presenta orina oscura, es fundamental que busque atención médica de inmediato”, enfatizó.

Para evitar la rabdomiólisis, el especialista recomienda un enfoque progresivo en la actividad física, evitando el sobreesfuerzo.

“El ejercicio es benéfico para la salud, pero debe ajustarse a la capacidad, edad y antecedentes de cada persona. Es fundamental conocer los límites del cuerpo y no excederlos de manera brusca”, agregó.

Recomendamos leer: Tras casos de Rabdomiólisis, Coepriss investiga a gimnasio de Guasave donde se registraron

Asimismo, subrayó la importancia de realizar un chequeo médico antes de iniciar cualquier programa de entrenamiento, especialmente en quienes nunca han practicado ejercicio de forma regular.

“Un electrocardiograma y estudios de laboratorio pueden revelar condiciones físicas que podrían agravarse con un esfuerzo excesivo. Además, la supervisión de un profesional es clave para garantizar una actividad segura”, detalló el funcionario.

Finalmente, destacó que el ejercicio debe ir acompañado de una buena alimentación, descanso adecuado y una hidratación constante.

“El equilibrio entre entrenamiento, nutrición y descanso es fundamental para evitar complicaciones de salud”, concluyó.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Martha L. Castro

Martha L. Castro

Reportero

Martha L. Castro

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.