Guasave, Sinaloa. La rabdomiólisis es una condición médica caracterizada por la rápida destrucción de las fibras musculares, lo que conlleva a la liberación masiva de mioglobina, electrolitos y otras proteínas en el torrente sanguíneo. Este fenómeno puede desencadenar complicaciones graves, entre ellas la insuficiencia renal, que en casos extremos puede resultar en la muerte.
Sugerimos leer: Ejercicio extremo en gimnasio ha puesto a tres menores al borde de la muerte en Guasave, señalan
Aunque históricamente se ha observado en contextos de traumatismo o consumo excesivo de sustancias, en los últimos días ha adquirido relevancia debido a la práctica de ejercicio extremo sin la debida preparación ni supervisión.
En Guasave en los últimos siete meses tres menores de 14 años han sufrido este padecimiento al haber asistido a un mismo centro de spinning y participar de una clase muestra que las expuso al borde de la muerte: una de ellas permaneció en el área de terapia intensiva con daño renal que a punto estuvo de cobrar su vida.
En el contexto del entrenamiento físico intensivo, especialmente en aquellos individuos que buscan resultados rápidos o superan los límites de su capacidad física, el riesgo de desarrollar rabdomiólisis aumenta considerablemente.
Los síntomas iniciales pueden manifestarse como dolor muscular severo, fatiga extrema y debilidad, seguidos por alteraciones en la coloración de la orina, que suele adquirir tonalidades oscuras debido a la presencia de mioglobina. Ante estos signos, es fundamental detener inmediatamente la actividad física y buscar atención médica especializada, ya que la intervención oportuna es clave para evitar complicaciones mayores.
Te podría interesar: ¿Haces ejercicio y consumes suplementos para aumentar la masa muscular? ¡Cuidado!
El diagnóstico de la rabdomiólisis se basa en la evaluación clínica complementada con análisis de sangre que permiten detectar niveles elevados de creatina quinasa (CK) y la presencia de mioglobina en el suero.
La estrategia terapéutica primordial consiste en la administración de fluidos intravenosos para promover una adecuada diuresis y diluir las sustancias tóxicas liberadas por el daño muscular.
En escenarios en los que la función renal se ve comprometida de forma significativa, puede ser necesario recurrir a tratamientos más agresivos, como la diálisis, para evitar la progresión a una insuficiencia renal completa.
Los profesionales de la salud y la medicina deportiva subrayan que la rabdomiólisis representa un riesgo latente para aquellos que se exponen a regímenes de ejercicio excesivamente intensos y prolongados. La tendencia actual a realizar entrenamientos extremos sin una supervisión profesional aumenta la incidencia de este síndrome, particularmente en jóvenes deportistas que, impulsados por la presión social y la búsqueda de mejoras estéticas y de rendimiento, pueden caer en prácticas de sobreentrenamiento.
Leer más: ¿Quieres ir al GYM?, conoce estos cinco consejos que debes aplicar
Ante este panorama, se hace indispensable la implementación de medidas preventivas que incluyan la planificación adecuada de las sesiones de ejercicio, la incorporación de periodos de descanso y recuperación y el mantenimiento de una hidratación constante.
Asimismo, es fundamental que entrenadores y profesionales del deporte eduquen a los deportistas sobre los límites físicos individuales y los riesgos asociados al ejercicio sin control. La prevención no solo se traduce en una mejora del rendimiento deportivo, sino que también salvaguarda la integridad física y la salud a largo plazo.
El diagnóstico temprano y la intervención rápida son esenciales para evitar la progresión hacia complicaciones fatales.