Mazatlán, Sinaloa. Ante la muerte de tres ballenas en la presente temporada de arribos de estos mamíferos en las costas de Mazatlán, es necesaria la reinstalación de la Red de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos para conocer las causas de su fallecimiento, afirmó Ángel García Contreras.
Luego de la ballena que fue localizada sin vida frente a la playa Pinitos este domingo, el titular de la Operadora y Administradora de Playas de Mazatlán, dijo que le han reiterado a la Profepa que reactive dicho organismo para la protección y conservación de los mamíferos marinos.
Sigue toda la información del sur de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
“Hemos solicitado que se reinstale nuevamente esa red para que funcione de manera adecuada y podamos determinar una coordinación interinstitucional en los tres niveles de gobierno, ya que ante el crecimiento del avistamiento de ballenas y su incursión permanente a la bahía, pues tenemos que buscar mayor coordinación y mayor eficiencia en la protección de esta especie”.
Dijo que de 15 años a la fecha el avistamiento de ballenas ha aumentado, lo que significa que cada vez las ballenas se están acercando más a la bahía y en mayor cantidad. Eso implica, agregó, que los riesgos se incrementen para esta especie marina por la actividad económica, turística y pesquera.
Por ello, mencionó, es importante determinar las causas de su muerte.
Podría interesarte: Encalla ballena en la zona de rocas del Paseo del Centenario y se convierte en atractivo
García Contreras comentó que también la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), en coordinación con la Profepa, debe garantizar que se empleen las artes de pesca adecuadas por todas las cooperativas y concesionarios de la zona.
Además de que los que prestan el servicio de avistamiento de mamíferos marinos cumplan con la norma que establece los parámetros y los cuidados que se deben tener para que no las pongan en riesgo.
Te sugerimos: Munba Expeditions: avistamiento de ballenas en Mazatlán, un nuevo atractivo que conlleva retos
Sobre la falta de presencia de inspectores de Profepa en altamar o en los puntos de salida de los recorridos para el avistamiento de ballenas, dijo que esta dependencia federal solo cuenta con tres personas para dar cobertura a todo el sur de Sinaloa.
Sin embargo, el titular de la Operadora de Playas comentó que la vigilancia de las actividades que se desarrollan en el litoral costero le corresponde la Secretaría de Marina, en coordinación con la dependencia federal.