Al momento

MANIFESTACIÓN

Por una jubilación digna: maestros de la CNTE acuerdan plantón de protesta en Sinaloa

Los docentes piden que se regrese al sistema intergeneracional, pues con las cuentas individuales, un maestro pensionado gana cerca de 8 mil pesos

Maestros de la CNTE acuerda plantón de protesta en Sinaloa
Maestros de la CNTE acuerda plantón de protesta en Sinaloa | Foto: Temática (Emmanuel Casas)

Guasave, Sinaloa.- Maestros del estado de Sinaloa acordaron iniciar un paro indefinido después del Día del Maestro para abogar por sus derechos y por una jubilación digna.

Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

El profesor José Pilar Sáenz Muñoz detalló que este paro tendrá el objetivo de buscar que las autoridades tomen conciencia por los años de servicio de los docentes y exigen respuesta a la abrogación de la Ley de Issste 2007, la reforma educativa Peña-AMLO 2019 y el incremento salarial de emergencia.

“Lo que queremos nosotros es que tomen en conciencia que después de tantos años de servicio, un maestro merece una vida digna, una vejez digna y no vivir en la precariedad. Eso es anticonstitucional e inhumano”, manifestó.

Por ello, y al no recibir respuesta después de las constantes marchas en meses pasados, los docentes de Sinaloa decidieron sumarse a la medida que la CNTE tomó a nivel nacional.

Debe leer: Maestros de la CNTE en Los Mochis se manifiestan para exigir la derogación de la Ley del Issste

Aseguró que el paro será de 24 horas, sin embargo, el día todavía no está definido. Agregó que el día 15 de mayo, que se celebrará al docente, se van a plantar afuera del Centro Cultural en el malecón María del Rosario de Guasave, cuando se esté llevando a cabo la entrega de reconocimientos a los maestros, para protestar y demandar una solución al pliego petitorio de la CNTE.

Una de las luchas constantes y las exigencias que piden los docentes desde el año 2007 es la suspensión de la ya mencionada Ley del Issste, que se regresé al sistema intergeneracional y que el cálculo de las pensiones sea en salarios mínimos, no en UMAS, pues Sáenz Muñoz asegura que actualmente se les resta más del 40 por cierto en relación a los salarios mínimos.

Debería leer: Maestros jubilados protestan en SAT Los Mochis; están inconformes por el cobro de impuestos

Aseguró que, con el sistema actual de cuentas individuales, un maestro pensionado gana cerca de 8 mil pesos, y la pensión del Bienestar, dijo, no soluciona nada al no ser un sustento económico lo suficientemente grande para tener una vejez digna.

“Es una enmienda mala que no tiene un sustento económico fuerte porque al paso de 10, 15 años esto va a tronar y no es permanente”, comentó.

Le recomendamos leer: ¡Otra vez! Maestros marcharán de nuevo y se plantarán en Servicios Regionales de Sepyc este miércoles

Finalmente, Pilar Sáenz invitó a la población y demás derechohabientes del Issste a sumarse a la causa, pues la lucha no solamente recae en los hombros de los maestros, sino a los casi 3 millones de derechohabientes.

“Estamos invitando a todos los compañeros y compañeras a que se sumen a esta demanda justa. La lucha no solamente es de los maestros, es de muchísimos compañeros que ya se están sumando en esta lucha. El sector salud, el Poder Judicial, etcétera. Entonces, sí requerimos de ese apoyo de parte de nuestro pueblo”.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Manuel Rodríguez

Manuel Rodríguez

Editor de ContenidosReportero

Manuel Rodríguez

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.