Al momento

NORTE

¿Por qué “lloran” los árboles de Neem en Guasave? La Chicharrita de la Espuma podría ser la causa

Un fenómeno inusual que ha sorprendido y alertado a la comunidad de Las Moritas: el "llanto" de los árboles coincide con la presencia de una plaga poco común

Espuma blanca que expulsan los árboles de Neem.
Espuma blanca que expulsan los árboles de Neem. | Foto: Martha L. Castro

Guasave, Sinaloa. En la comunidad de Las Moritas, un fenómeno inusual ha despertado la curiosidad y preocupación de los habitantes: los árboles de Neem parecen “llorar” sin razón aparente. Sin embargo, expertos en ecología han identificado a la Chicharrita de la Espuma (Cephisus siccifolius) como la principal sospechosa detrás de este extraño suceso.

Debes leer: Alerta: árboles de neem “lloran” sustancia tóxica que al parecer afecta a niños en Guasave

Este insecto, en su estado de ninfa, se alimenta de la savia de los árboles y genera una espuma blanca alrededor del tallo, la cual no solo le sirve como refugio contra depredadores sino que también mantiene la humedad necesaria para su desarrollo.

Cuando el insecto alcanza su etapa adulta, desarrolla alas y deja de producir la espuma.

Un fenómeno estacional que coincide con el reverdecimiento de los árboles
Según especialistas, este comportamiento se vuelve evidente cuando los árboles de Neem comienzan a reverdecer en noviembre, y el “llanto” puede durar varias semanas. Lo que parece una lluvia persistente bajo los árboles, sin importar si hay sol o no, es en realidad el líquido excretado por las ninfas tras absorber la savia del árbol.

Sugerido: Analizan cortar e incinerar árboles de neem tras intoxicación de menor en Las Moritas, Guasave

Documentales especializados, como los de Aventura Natural Argentina, han explicado que este proceso es característico de la Chicharrita de la Espuma y ha sido observado en distintas especies arbóreas. Sin embargo, lo que llama la atención en Guasave es que el neem es una especie conocida por su resistencia natural a plagas e insectos.

¿Qué implicaciones tiene esto para los árboles de Guasave?
La Dirección de Ecología municipal ha iniciado un monitoreo de los árboles afectados para determinar si esta plaga representa un riesgo a largo plazo para la vegetación local. Hasta ahora, se han identificado doce árboles de neem infectados en Las Moritas, en espacios públicos y propiedades privadas.

Relacionado: “Están de por medio los niños”: Talarán árboles de Neem infestados en Guasave

Si bien la espuma que producen las ninfas no es tóxica para los humanos, el exceso de extracción de savia podría debilitar a los árboles afectados, haciéndolos más vulnerables a otras enfermedades o condiciones climáticas adversas.

Las autoridades recomiendan a los dueños de árboles de neem en la región estar atentos a la presencia de espuma en los tallos y reportar cualquier anomalía para que especialistas puedan evaluar la situación. Además, se está analizando si es necesario tomar medidas para controlar la expansión de la plaga y evitar que se extienda a otros árboles de la zona.

Sigue toda la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

Un misterio natural que sigue bajo observación
A pesar de su apariencia inofensiva, la Chicharrita de la Espuma ha generado un cambio inesperado en el ecosistema local. La comunidad de Las Moritas y las autoridades ambientales seguirán de cerca el comportamiento de estos insectos y su impacto en los árboles de neem de Guasave.

Por ahora, el “llanto” de los árboles sigue siendo una señal de alerta y un recordatorio de que la naturaleza nunca deja de sorprender.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Martha L. Castro

Martha L. Castro

Reportero

Martha L. Castro

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.