Guasave, Sinaloa. Autoridades municipales han tomado la difícil decisión de talar árboles de neem en la comunidad de Las Moritas, luego de que se detectara una infestación de la Chicharrita Espumosa, un insecto que está afectando a por lo menos 12 ejemplares en la zona.
La prioridad, según informó José Luis García Navarro, director de Ecología en el municipio, es evitar que los niños tengan contacto con la sustancia que exudan los árboles infectados, así como frenar la propagación de la plaga a otros ejemplares cercanos.
Sigue toda la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
“La decisión se tomó principalmente por la seguridad de los niños, ya que el líquido que expulsan los árboles podría representar un riesgo. Además, queremos evitar que la plaga se extienda y afecte más áreas”, explicó García Navarro en entrevista.
Durante un recorrido realizado por la Dirección de Ecología y la Patrulla Verde se identificaron ocho árboles infectados en espacios públicos, entre ellos uno en una primaria y tres en un kínder, mientras que cuatro más se encuentran en propiedades privadas.
Aunque el primer diagnóstico no es definitivo, las autoridades aseguran que hay un 99 por ciento de certeza de que la causa del daño es la plaga de la chicharrita espumosa, un insecto que genera espuma protectora en su ciclo de vida y que ha sido poco común en este tipo de árboles.
El neem (Azadirachta indica) es una especie reconocida por su resistencia natural a plagas e insectos debido a que sus hojas y semillas contienen compuestos con propiedades insecticidas. Sin embargo, en este caso, la chicharrita espumosa ha logrado afectar a varios ejemplares, lo que ha generado preocupación entre los expertos.
Te sugerimos: Analizan cortar e incinerar árboles de neem tras intoxicación de menor en Las Moritas, Guasave
“Es la primera vez que tenemos un reporte de este tipo en Guasave. Los árboles de neem suelen ser resistentes, por eso nos llamó tanto la atención”, señaló García Navarro.
El funcionario aclaró que, hasta el momento, no hay evidencia de intoxicaciones graves en personas a causa del contacto con la savia de estos árboles. Sin embargo, mencionó un caso donde un menor presentó síntomas de malestar estomacal, aunque no se pudo confirmar que la causa fuera la exposición al líquido del árbol infectado.
“No queremos generar alarma, pero sí prevenir cualquier riesgo. Un niño que jugaba cerca de un árbol afectado tuvo contacto con la sustancia, pero la mama determinó que sus síntomas no estaban relacionados directamente con eso”, explicó.
Podría interesarte: Alerta: árboles de neem “lloran” sustancia tóxica que al parecer afecta a niños en Guasave
El plan de las autoridades es iniciar la tala en los árboles ubicados en escuelas y espacios concurridos por menores, con la intención de que las clases continúen con normalidad y se reduzcan los riesgos. Posteriormente, se realizará un monitoreo en toda la comunidad para identificar si hay más árboles con síntomas de infestación.
“La tala es la última opción, pero en este caso es necesaria para proteger tanto a las personas como a los árboles que aún están sanos”, puntualizó el director de Ecología.
La recomendación a la población es reportar cualquier otro caso similar en sus comunidades, especialmente en zonas con árboles de neem, para que las autoridades puedan actuar con rapidez y evitar que la plaga se extienda.