Los Mochis, Sinaloa.- El programa del gobierno federal Sembrando Vida no ha tenido el impacto positivo que se esperaba en el ecosistema, porque a fin de cobrar el apoyo se dio una tala inmoderada en lugar de sumar más vegetación que es la meta principal de esta estrategia, señaló Roberto Miranda Lagarda.
Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en el municipio de Ahome consideró que este programa debe de replantearse para que no se descuide la supervisión y que no se tumben los árboles para poner otros en su lugar, sino conservar los existentes y sumar más y de esta manera revertir los efectos del cambio climático como la sequía.
“Es un retroceso totalmente, ahí hay que volver a replantear el cómo llevarlo a cabo, es un buen programa, conozco que hay autoridades forestales que ellos marcan y te palomean que árbol puedes quitar, sin embargo esa tala furtiva que se da a espaldas es lo que ha dañado el ecosistema también”, precisó.
Consideró que debe de atenderse las recomendaciones que hace la organización ambientalista Conselva, las cuales se enfocan a evitar la deforestación y por el contrario sembrar más árboles sobre todo en las cuencas para propiciar el registro de lluvias y no enfrentar la escasez de agua como la que se tiene en estos momentos.
No dejes de leer: Sheinbaum pretende proponer programa Sembrando Vida en el G20
Destacó que el sector industrial ha intensificado sus campañas internas en las empresas para que no haya derroche y además mantiene activadas sus plantas de tratamiento para el reúso del líquido.
“Traen todos campañas internas de mejora, de aprovechamiento, las industrias que trabajan como materia prima el agua, porque hay algunas que usan hasta menos que una casa, pero las industrias que sí usan como parte de su proceso el agua, como las embotelladoras o las de industria alimenticia, ellos en sus esquemas tiene sus plantas de tratamiento”, afirmó.
El líder de los industriales en el municipio de Ahome convocó a las autoridades y a la sociedad en general a sumar esfuerzos en uso responsable del agua, pero en forma permanente y no solamente en la situación tan crítica en la que se encuentra Sinaloa y varias entidades del noroeste de México.
Puede leer también: Van bien los cultivos de espiga para escoba; productores esperan 3t por hectárea