Al momento

ROSARIO

Van bien los cultivos de espiga para escoba; productores esperan 3t por hectárea

En las rancherías de La Cruz Pedregoza y Los Ojitos, los productores del campo esperan cosechar en febrero para proceder a la elaboración de escobas

Campo de cultivo de espiga para escoba
Campo de cultivo de espiga para escoba | Foto: Abraham Domínguez

Rosario, Sinaloa. En el poblado de La Cruz Pedregoza y Los Ojitos, los productores de espiga de escoba reportan que los cultivos se desarrollan conforme a lo previsto y esperan cosechar a inicios del mes de febrero de 2025, luego de que la siembra se realizó en octubre pasado.

Así lo dio a conocer Alejandro Domínguez Jara, productor y comerciante de esa región, quien explicó que el cultivo y cosecha de la espiga para escoba se realiza en dos etapas al año.

Sigue toda la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa

Indicó que la producción es favorable o crítica dependiendo del factor de las lluvias que ayuden al desarrollo y crecimiento del cultivo, pero en este caso, gracias al sistema de riego por goteo, se esperan buenos resultados.

“Sembramos escoba y la procesamos también. Echamos dos etapas de escoba, la primera etapa la echamos en octubre y cosechamos en febrero, y sembramos en marzo y cosechamos en junio, julio. Todo depende como se vengan dando los resultados de lluvias y de agua. Si tenemos buenos resultados de lluvia sí vamos a tener una buena producción, pero si no, va a estar un poco crítico”.

Alejandro Domínguez Jara, productor y comerciante del poblado de La Cruz Pedregoza y Los Ojitos

Alejandro Domínguez Jara, productor y comerciante del poblado de La Cruz Pedregoza y Los Ojitos. Foto: Abraham Domínguez

Domínguez Jara dijo que el promedio de cosecha de espiga de escoba es de 3 toneladas por hectárea aproximadamente.

Te podría interesar: Falta de agua y financiamiento, los grandes retos para el campo en 2025, advierte López Menchaca

Mencionó que, una vez que se levanta la cosecha, el siguiente paso quitar la semilla y finalmente se dispone de la espiga para la elaboración de las escobas con las que muchas personas barren o hacen la limpieza dentro de los hogares.

El agricultor dijo que el precio final de este cultivo no está fijo, sino que se rige por la oferta y la demanda, ya que inciden las condiciones climatológicas y otros factores que no dependen del productor.

También sugerimos leer: En Culiacán y Navolato se han sembrado 62 mil 559 hectáreas de hortalizas, granos y frutales: JLSVVC

Alejandro Domínguez finalmente dijo que las escobas de espigas son mejores que las elaboradas de plástico, ya que representan una menor huella de carbono en el ambiente y además es de fácil biodegradación.

Por ello hizo una invitación a la ciudadanía para que, cuando tengan oportunidad visiten su local en la comunidad de Los Ojitos, donde podrán ver cómo se procesa y elabora una escoba.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Abraham Domínguez

Abraham Domínguez

Reportero

Abraham Domínguez

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.