Al momento

Gobierno

“Podría decir que estamos en paz”: Sebides sobre desplazamiento forzado interno en Sinaloa

La secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable en Sinaloa, informó que del día 6 al 9 de junio se estuvo en Italia a invitación de ACNUR, el alto comisionado de la ONU, para exponer avances sobre este tema y las buenas prácticas que se llevan en Sinaloa

Desplazamiento forzado
Foto: Internet | Desplazamiento forzado

Culiacán, Sinaloa.– Ahorita en Sinaloa en el tema de desplazamiento forzado interno podría decir que se está en paz, expresó la secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable del Estado de Sinaloa (Sebides), María Inés Pérez Corral.

Sigue la información del centro de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

Lo anterior, lo dijo la funcionaria estatal, al aclarar que, aunque la cifra ha incrementado de 3 mil 016 a 300 familias más, no es un aumento como tal, sino que son personas que no habían sido registradas.

“No es que haya habido un incremento, lo que pasa es que no habían sido registrados y ya empezamos nosotros cuando empezamos a requerir la información y ellos nos llevaban documentos e iniciamos investigación, pero no ha habido incremento en el desplazamiento, se puede decir que ahorita en Sinaloa en el tema de desplazamiento forzado interno podría decir que estamos en paz”, dijo.

Pérez Corral informó que se va muy bien avanzando en este tema, donde al respecto informó que se estuvo del 6 al 9 de junio en Italia a invitación de ACNUR, que es el alto comisionado de la ONU, para que por parte de Sebides se dieran a conocer todas esas buenas prácticas que se han dado desde Sinaloa y sobre todo las acciones duraderas, como que este sector va a tener una vivienda dentro de muy poco.

Agregó que a la Secretaría le hacía falta el reglamento de la ley y la ONU ayudó en eso, así como a brindarle capacitación a ayuntamientos para que fueran participes en solucionar esta problemática.

Manifestó que están muy contentos porque se ha ido avanzando mucho en el tema con atención directa, sin intermediarios, como asignación de lotes, donde aprovechó para adelantar que en la semana que entra se asignarán 450 aproximadamente en Mazatlán, al igual que se ha hecho en Culiacán, Sinaloa Municipio, Guasave y Concordia, destacando que también ya hay nuevas licitaciones para que se metan servicios a una gran parte de predios que quedan por entregar.

Te puede interesar: Sinaloa comparte en Italia su experiencia sobre desplazamiento forzado

Por último, precisó que las familias desplazadas se encuentran en Choix, Sinaloa municipio, Guasave, Culiacán, Guamúchil, Mazatlán y Concordia.

 

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Beatriz Piña

Beatriz Piña

FotógrafoReportero

Beatriz Piña

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.