Guasave, Sinaloa. Porque Guasave merece un gobierno con visión a largo plazo, abierto a escuchar las voces de las necesidades de sus habitantes y accionar para mitigar rezagos, recalcó la alcaldesa Cecilia Ramírez Montoya al presentar el proyecto del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027, el cual fue aprobado por unanimidad por el cuero de regidores y demás integrantes del Cabildo en una sesión extraordinaria este viernes.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Destacando que la construcción de este plan no es con la intención de que quede en un documento que se mantenga archivado en el trienio, sino que será la guía y brújula de la ética y compromiso público con los ciudadanos, garantizando que cada peso público tendrá destino para favorecer con obras y acciones las necesidades tomadas mediante consultas ciudadanas en las sindicaturas y reuniones constantes con los sectores productivos.
La presidenta municipal de Guasave recalcó que este documento es la ruta ética y democrática de su gobierno.
“Hoy no discutimos un trámite técnico, discutimos el rumbo de un municipio que decidió cambiar para siempre. Este es un día grande para Guasave”, expresó ante los integrantes del Cabildo.
Cecilia Ramírez recordó que, como marca la ley, la aprobación del plan es requisito indispensable para iniciar su difusión formal entre las distintas áreas del gobierno municipal, la sociedad civil y las instituciones estatales y federales.
El Plan Municipal de Desarrollo está estructurado en tres grandes ejes:
1. Bienestar Social y Desarrollo Humano, enfocado en garantizar el acceso efectivo a salud, educación, cultura, deporte, vivienda y alimentación.
2. Desarrollo Económico Incluyente, que impulsa al campo, a las mipymes y a la innovación tecnológica con justicia social.
3. Seguridad Ciudadana, Construcción de la Paz y Buen Gobierno, que busca consolidar instituciones cercanas, combatir la impunidad y promover la cultura de la paz.
Debes leer: ¡Excelente noticia! En vías de concretarse Centro de Autismo en Guasave
Además, la alcaldesa anunció proyectos prioritarios como la gestión del colector pluvial norte, el relleno sanitario, la rehabilitación de calles y caminos rurales, la dignificación de la policía municipal y una política social centrada en mujeres, juventudes y zonas históricamente marginadas.
“Toda la obra municipal será social, repartida con justicia y dedicada a mejorar la vida de la gente. Procuraremos su calidad y su pertinencia”, afirmó.
Ramírez Montoya reiteró que su administración representa el segundo piso de la transformación en Guasave, en sintonía con el proyecto nacional encabezado por la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya.
Entérate: Pide licencia indefinida: regidor de Morena deja su lugar en el cabildo de Guasave
“Gobernar con amor no es una frase: es una convicción. Significa actuar con ética, con firmeza y con sensibilidad. Cada peso tendrá destino claro, cada acción será evaluada y cada política tendrá rostro humano”, enfatizó.
Destacó también que su equipo de gobierno es el más joven en la historia del municipio, con un fuerte relevo generacional, pero también con experiencia, ciencia y compromiso social para atender los problemas estructurales heredados.
“La crisis que vivimos exige innovación y decisión precisa. La clase política debe renovarse y ponerse al servicio del pueblo”, apuntó.
Ante las y los regidores, la alcaldesa hizo un llamado a la unidad y al trabajo conjunto más allá de las diferencias políticas: “Sé que hay diferencias, y eso es normal en democracia. Pero hoy les invito a construir, desde la coincidencia, desde el bien superior que se llama Guasave. Este plan representa la voz de quienes, como nunca antes, participaron activamente en su elaboración”.
Finalmente, la presidenta municipal reiteró que el compromiso que guía su gestión es claro y firme: “En el Ayuntamiento de Guasave, servimos con amor al pueblo”.