Al momento

INTERNACIONAL

Sinaloa comparte en Italia su experiencia sobre desplazamiento forzado

La entidad fue invitada como ejemplo de las buenas prácticas y las políticas públicas del gobierno de Rubén Rocha Moya, en materia de atención a víctimas de desplazamiento forzado.

Sinaloa formó parte del Cross-Regional Forum on Implementing Laws and Policies on Internal Displacement que se llevó a cabo en Italia
Línea Directa | En el foro internacional participaron personas de diferentes partes del mundo tales como: Ucrania, Georgia, Iraq, Colombia, Honduras, Somalia, Filipinas y Mozambique.

San Remo, Italia.- El tratamiento que el gobierno de Sinaloa le ha dado al tema de desplazamiento forzado fue tomado como ejemplo en un foro internacional celebrado en Italia.

Se trata del Cross-Regional Forum on Implementing Laws and Policies on Internal Displacement, que reúne a representantes de Gobiernos de distintas partes del mundo que enfrentan la problemática del desplazamiento forzado interno.

Este foro fue organizado y patrocinado por la Organización de las Naciones Unidas para, entre todos, conocer los casos de éxito con refugiados y así poder aplicarlas en otros lugares donde sea necesario.

Sigue toda la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

Sinaloa comparte en Italia su experiencia sobre desplazamiento forzado

Sinaloa comparte en Italia su experiencia sobre desplazamiento forzado

Acompañada por la subsecretaria Sthefany Rea Reátiga, la titular de Bienestar y Desarrollo Sustentable María Inés Pérez participó en distintas mesas de trabajo con personas de diferentes partes del mundo tales como: Ucrania, Georgia, Iraq, Colombia, Honduras, Somalia, Filipinas y Mozambique.

La delegación mexicana se integra por autoridades estatales de Chihuahua y Sinaloa, así como por la Directora de Atención al Desplazamiento de la Secretaría de Gobernación.

Durante el primer día se trató la contextualización de la problemática en el mundo y los avances en materia de legislación, esto en las instalaciones del Instituto Internacional de Derecho Humanitario, institución que brinda acompañamiento, capacitaciones y asistencia técnica a distintas organizaciones de carácter global como ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados.

El Foro Interregional tiene como objetivo facilitar los intercambios entre pares sobre experiencias, mejores prácticas y lecciones aprendidas por los gobiernos de varias regiones en la implementación de sus marcos legales y de políticas, así como las estrategias identificadas para superar los principales desafíos al abordar problemas internos.

El objetivo principal de esta iniciativa es fomentar un entorno que fomente y facilite la participación activa y el intercambio de conocimientos entre todos los participantes involucrados.

Los participantes pueden esperar obtener nuevos conocimientos y perspectivas de sus compañeros, así como ampliar su propia comprensión de los temas en cuestión. Al aprovechar la experiencia colectiva del grupo, los participantes pueden desarrollar nuevas habilidades, honestamente las existentes y aprender unos de otros en un entorno de apoyo y colaboración.

El Foro Interregional se compone de numerosas sesiones interactivas para una experiencia de aprendizaje atractiva, y será facilitado por el Relator Especial sobre los derechos humanos de los Desplazados Internos y miembros del Grupo de Expertos en Protección de Desplazados Internos, así como por expertos seleccionados de diferentes países. instituciones internacionales.

Podría interesarte: Sinaloa generó 21 mil nuevos empleos formales en mayo de 2023 ¿Qué lugar ocupa a nivel nacional?

Cada sesión se enmarca en torno a una macro pregunta, que representa el tema principal de toda la discusión, y varias sub preguntas que ayudarán a guiar la conversación. A través de una variedad de actividades grupales, los participantes tendrán la oportunidad de responder a estas preguntas al compartir su propia experiencia, puntos de vista y perspectivas del país con todo el grupo.

Estas preguntas fueron redactadas para enmarcar el diálogo, que debe ser abierto y fluido durante todas las sesiones.

Al participar activamente en sesiones de trabajo en grupo, los participantes desarrollarán habilidades y conocimientos valiosos, al mismo tiempo que establecerán conexiones y relaciones importantes con sus compañeros participantes.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Manuel Aceves

Manuel Aceves

Reportero

Manuel Aceves

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.