Al momento

MAZATLÁN

Familiares de Anael López, quien murió en 2023, protestan por presunta negligencia médica en Mazatlán

Acusan a una clínica privada de Mazatlán de aplicarle a su hija, fallecida en 2023, una dosis de medicamento caducado y prohibido por Cofepris

Foto: Abraham Domínguez. | Familiares de Anael López protestan por presunta negligencia médica en Mazatlán.

Mazatlán, Sinaloa. Con carteles y gritos que clamaban justicia, familiares y amigos de Anael López, quien falleció el 22 de junio del 2023, se manifestaron este martes a las afueras de la clínica privada donde fue atendida y falleció la joven, tras presuntamente aplicarle un medicamento hematológico falsificado.

Al encabezar la protesta, Marcelino López Orozco, padre de Anael, exigió justicia y respuesta de las autoridades de la clínica por una presunta negligencia médica.

Debes leer: Con limpieza en zona del Itmaz, ponen en marcha programa “Cuidemos los Manglares” en Mazatlán

La manifestación se realizó por la avenida Carlos Canseco, en el sector de La Marina, en donde los participantes durante más de una hora y media bloquearon el paso hacia el hospital, lo que provocó un congestionamiento vial.

Explicó que lo que se busca es que se haga justicia por la muerte de su hija, quien tenía 21 años, así como también que los responsables sean llevados ante las autoridades correspondientes tras una supuesta negligencia médica derivada de un medicamento prohibido por la Cofepris desde 2022.

“Queremos justicia, venimos en paz, queremos justicia nada más, que caigan los responsables, es lo que queremos. Hay un medicamento que Cofepris mandó una alerta de que no se pusiera del 22, y esta clínica, este hospital y la doctora, se lo estuvieron poniendo a mi hija. A mi hija le quemaron todo el cuerpo (a causa del medicamento). Mi hija tenía 21 años, licenciada en cosmetología y empresaria”.

Recomendada: ¡Buen inicio! Con más de 5 mil turistas y tripulantes a bordo, Discovery Princess llega a Mazatlán

El padre de la joven comentó que presuntamente el medicamento que causó la supuesta negligencia médica por la que exigen justicia, fue desechado a los días de aplicarlo en Anael, pero no les dieron un documento de quiénes y cómo se le aplicó.

López Orozco mostró a medios de comunicación el aviso oficial en donde la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios alertó que desde 2022 el medicamento hematológico Soliris (eculizumab) de 300 mg era un fármaco falsificado a nivel mundial, calificándolo como un medicamento huérfano, y por lo que la recomienda era suspender su aplicación y realizar una denuncia sanitaria.

Sigue leyendo: Autoridades coordinan acciones para garantizar la seguridad durante el Carnaval de Mazatlán

Al lugar de la manifestación acudieron personal de Tránsito y de la Policía Municipal para dialogar con los manifestantes y mantener el orden y seguridad.

Finalmente, los familiares de Anael advirtieron que esta manifestación es solo el comienzo, ya que piensan realizar más acciones para mostrar su descontento y exigir justicia, así como que esperan que los responsables de la clínica privada salgan a dar una respuesta.

Sigue la información del Sur de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

Fuente: LÍNEA DIRECTA

Fotografía de perfil de Abraham Domínguez

Abraham Domínguez

Reportero

Abraham Domínguez

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.